
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
La industria textil fueguina está atravesando uno de sus momentos más difíciles, enfrentando el ajuste y la caída de producción y consumo.
Río Grande04/07/2024La industria textil fueguina está atravesando uno de sus momentos más difíciles, enfrentando el ajuste y la caída de producción y consumo. Roberto López, Secretario General de la Asociación Obrera Textil, ha compartido en una entrevista con Fm La Isla, detalles sobre esta situación crítica.
"Nosotros tenemos seis empresas, seis fábricas textiles que son de AOT. No están bien porque todas estan con baja producción, pero en especial tenemos una empresa que sí, que está mal, que es Textil Río Grande, que viene desde diciembre suspendido", explicó López. "Las condiciones que arreglaron la comisión interna con la empresa es el 75% del neto. Nosotros como gremio pedimos el 75% del bruto, que es muy poca la diferencia de lo que te llevas al bolsillo, porque siempre tenemos que buscar lo mejor para el compañero."
A pesar de estos esfuerzos, las dificultades persisten. "Bueno, arreglan esa suma al 75% del neto y con eso estan suspendidos", agregó.
La baja producción y el escaso consumo afectan profundamente a la industria. "Hoy en día no se está vendiendo como se tendría que vender. La gente, antes de agarrarse un jean o una remera, prefiere asegurarse la comida. La gente no compra, no hay venta", subrayó López.
El panorama no es alentador a nivel nacional. "Nosotros estamos en contacto con el gremio central, y no son buenas las perspectivas porque están todas mal. Todo por ese problema que no se vende. Si vos me decís a mí cómo se arregla esto, es sencillo. Tienen que poner plata al obrero o al trabajador para que pueda comprar."
López también señaló la dificultad de reactivar la producción en un corto plazo. "A nosotros nos dijeron, por ejemplo, Textil Río Grande, que firmó una suspensión hasta agosto. Que se supone que iba a haber una mejora. Si vos me la preguntás a mí, yo la mejora no la veo. No la veo en agosto, no la veo en septiembre. No es que sea negativo, pero como están las cosas, no la veo."
El impacto de la crisis se extiende a la pérdida de empleos. "En este momento estamos teniendo 500 afiliados, porque éramos 600, pero como hay empresas que fueron despidiendo, por ejemplo, lo que va de diciembre hasta hace dos meses atrás, me despidió 60 compañeros."
La situación de la industria textil es crítica y no muestra signos de mejora inmediata, afectando tanto a las empresas como a los trabajadores que dependen de ellas.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.
En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.
Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
El juez ordenó que el padre, pese a estar detenido, aporte económicamente la cuota alimentaria a su hijo de un año de edad. Si incumple, la responsabilidad recaerá sobre los abuelos paternos.