
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Así lo denunció Diego Abregó, secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien indicó que la planta Australtex no solo adeuda salarios, sino que también impuso vacaciones sin previo aviso a los trabajadores, agravando la situación. El gremio exige la intervención del Ministerio de Trabajo para garantizar los derechos de los 125 trabajadores.
Río Grande14/11/2024La situación sigue siendo tensa en el sector textil de Río Grande, donde los trabajadores de la planta Australtex enfrentan un conflicto con la empresa debido a la falta de pago de salarios y la propuesta de un acuerdo que implicaría una reducción en los sueldos. Así lo confirmó Diego Abregó, secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien expresó su preocupación por la situación que afecta a los 125 empleados de la planta.
En declaraciones a la prensa, Abregó detalló que "todavía no se perciben los pagos de la quincena, cuando ya deberían haber sido abonados. Además, a los trabajadores que están con licencia por enfermedad tampoco les realizaron el pago de la cuota alimentaria", indicó, señalando que la situación se ha vuelto insostenible para los compañeros de la fábrica.
En esa línea, el dirigente sindical recordó que la empresa Australtex propuso una suspensión laboral para poder reducir los salarios de los trabajadores, una medida que fue rechazada por la asamblea interna de la planta "la mayoría de los compañeros, reunidos en asamblea en todos los turnos, decidió no firmar el acuerdo propuesto. Este acuerdo reduce el salario, y presionar a los compañeros y al gremio para que lo firmen no es lo que corresponde”, señaló Abregó.
A pesar de que hace una semana se había logrado una cautelar que permitía la reactivación de la planta, los pagos siguen siendo un problema. Abregó subrayó que la empresa justifica la falta de pago al argumentar que el gremio no ha firmado el acuerdo, pero dejó claro que la decisión de los trabajadores fue tajante: no aceptaron la propuesta.
Ante esta situación, la AOT solicitó al Ministerio de Trabajo la intervención a través de una conciliación obligatoria para que se resuelva el conflicto y los trabajadores puedan cobrar sus salarios "pedimos que se anule el acuerdo propuesto, que se vuelva a cero y que los compañeros cobren lo que les corresponde", enfatizó.
En cuanto al futuro, Abregó se mostró preocupado por la posibilidad de que otras empresas textiles, como Textil Río Grande o Barpla, sigan el mismo camino de las suspensiones y la reducción salarial "lo que no queremos es que se repita lo ocurrido con Textil Río Grande, donde se impuso una suspensión que duró ocho meses, con la justificación de una indemnización, y terminaron utilizando los salarios más bajos del año para ese acuerdo", recordó el dirigente.
La situación en Australtex se agrava por el hecho de que la empresa no se encuentra dentro del subrégimen de la Ley 19640, lo que complica su operatividad. Según Abregó, la firma está trabajando bajo una cautelar pero enfrenta serias dificultades para ingresar y sacar material, lo que ha llevado a la imposición de vacaciones no previas y la transformación de esos días en suspensiones.
Por último, Diego Abregó reiteró que el gremio no aceptará medidas unilaterales que afecten los derechos de los trabajadores y que la prioridad es la defensa del salario y las condiciones laborales de los empleados de Australtex.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.