
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
En diálogo con FM del Pueblo, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abregu, expresó su preocupación por la crisis que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional.
RÍO GRANDE05/06/2025En diálogo con FM del Pueblo, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abregu, expresó su preocupación por la crisis que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, en el marco de un panorama marcado por la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional.
Durante la entrevista, Abregu señaló que si bien no han recibido información oficial sobre si la industria textil fue abordada en la reciente agenda del gobernador Gustavo Melella en Buenos Aires, confía en que el tema se haya planteado:
“El gobernador y Karina Fernández siempre tienen en cuenta el tema de los textiles, así que estoy más que seguro que, por más que no nos hayan avisado de nada, lo deben haber tocado al tema”, afirmó.
Sin embargo, destacó que lo que más afecta actualmente a las fábricas es la política de libre importación:
“Es imposible competir. La libre importación es lo que está perjudicando ahora a las fábricas textiles”, subrayó.
Abregu brindó un panorama crítico sobre el sector en todo el país: “Estamos en un congreso y se están expresando todos los secretarios generales. Son todas amarguras: hay muchas desvinculaciones, muchos despidos, muchas suspensiones a nivel nacional con respecto a las textiles, así que es grave”.
En cuanto a la situación local, detalló que actualmente en la provincia quedan entre 250 y 300 trabajadores, muy por debajo de los 650 o 700 que había en 2023.
Destacó que Australtex, una de las pocas fábricas que aún produce, sorprendió al incorporar personal recientemente:
“Estuvo tomando entre 40 y 50 compañeros por una cuestión de producción de tejeduría, y ha tomado tejedores especializados, sobre todo de Textil Río Grande”.
No obstante, advirtió que Autraltex es también la que genera mayor preocupación: “Es la fábrica más grande, con entre 100 y 200 compañeros. Si llegara, ojalá que no, a quedar afuera del subrégimen, ahí sí perjudicaría muchísimo”.
Sobre la relación con el subrégimen industrial, aclaró que no hay novedades: “Seguramente cuando se junte nuevamente la Comisión del Área Aduanera Especial vamos a ver el acta. Esperamos estar presentes mediante Zoom para saber qué se habla de cada empresa”, anticipó.
Las otras fábricas que aún siguen activas son Cordonsed , con 18 trabajadores; Fabrisur, con 30; e Ilandería, con entre 25 y 30 empleados. En esta última se está llevando adelante un reclamo gremial:
“Estamos reclamando un premio a la producción que se pagaba y se sacó del básico, junto con una suma no remunerativa. También hubo cinco desvinculaciones que se pagaron al 50% con el artículo 247, por eso hoy tenemos audiencia”, explicó.
Respecto a los trabajadores desvinculados, Abregu informó que hay cerca de 45 a 50 compañeros en juicio contra las empresas Barpla, Textil Río Grande y Cordonsed , por el no pago completo de sus indemnizaciones:
“Todos aquellos compañeros que no han decidido llegar a un acuerdo con la empresa por una baja de indemnización están actualmente en juicio. Cuesta que la empresa llegue a pagar el otro 50% que se les debe”.
Finalmente, el dirigente hizo referencia a las gestiones y luchas gremiales durante los últimos años:
“Tuvimos esa lucha desde 2021 hasta 2023, donde todos los gremios textiles se unieron. Más allá de que el gobierno de Alberto Fernández no haya puesto en esta situación, había secretarios de Industria que buscaban proteger. Hoy, creo yo, los compañeros metalúrgicos, a quienes acompañamos, la tienen mucho más difícil porque este gobierno está totalmente cerrado”.
Con tono crítico hacia la actual gestión nacional, Abregu concluyó: “El presidente, con todo el respeto que no se merecería, hace todo por decreto, bajando aranceles y perjudicando muchísimos puestos de trabajo”.
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El hecho ocurrió el domingo, cuando desconocidos forzaron su vehículo estacionado en calle Fagnano al 800 y se llevaron equipos de alto valor
El Municipio de Río Grande y el sindicato de judiciales avanzan en capacitaciones para el personal del Poder Judicial, buscando fortalecer la seguridad vial.
En el marco del Decreto N° 763/2012, se llevó adelante la renovación del acta acuerdo de Pasantías Educativas no rentadas.
Casi seis años después, la Justicia elevó a juicio la causa por la trágica muerte de Jorge Zapata durante una competencia sin autorización ni medidas de seguridad.
Fundado el 19 de junio de 1972, el Jardín Nº1 “La Calesita Encantada” celebra hoy 53 años como pionero de la educación inicial en la provincia.
El concierto gratuito está programado para el domingo 6 de julio a las 20:30 horas, en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Durante el ilícito, fueron sustraídas bicicletas, soldadoras y diversas herramientas.