
Nueva propuesta del Municipio: jornada sobre emociones en el marco del programa “Salud Mental en Foco”
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
RÍO GRANDE21/11/2024Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
“Es obvio que va a impactar porque es imposible competir con China o con otros países donde les cuesta muchísimo más barato a las empresas importar. Así que bueno, la industria nacional en ese sentido va a quedar destruida, devastada. Estas decisiones políticas nos afectan muchísimo”, afirmó, quien no ocultó su preocupación por el futuro de los trabajadores textiles.
En cuanto al gremio, destacó la falta de reacción ante las medidas que afectan a los trabajadores. “Se nota muchísimo que el gremio y que la gente están sumamente parados más allá de todas las decisiones que se han tomado, incluso con los derechos laborales que se están tocando, como las indemnizaciones”, explicó el secretario adjunto, quien también relató las tensiones internas dentro del gremio a nivel local.
“La delegación en Tierra del Fuego está atravesando conflictos con las empresas, sobre todo con Australtex y Barpla. Estamos teniendo audiencias casi todos los días de la semana debido a las decisiones de las empresas”, añadió, quien informó que desde el 2021 han perdido más de 400 puestos de trabajo en la región. En la actualidad, la Asociación Obrera Textil representa a unos 260 trabajadores.
Abregu también destacó las complicaciones que enfrentan las fábricas para mantenerse a flote, mencionando que algunas empresas no cumplieron con los requisitos establecidos por el decreto 594, lo que complicó aún más la situación. “Fabrisur y Australtex son dos de las fábricas más grandes que quedan en Tierra del Fuego y están pasando por momentos difíciles”, señaló.
Respecto al futuro de las empresas, aseguró que, aunque las fábricas siguen produciendo, la incertidumbre sobre su viabilidad persiste. “Nosotros hablamos con las empresas y lo único que esperan es continuar trabajando, pero no saben qué va a pasar con la respuesta de la Secretaría de Industria Nacional”, explicó.
A pesar de los esfuerzos de las empresas por continuar operando, las medidas del Gobierno Nacional no parecen ofrecer soluciones efectivas. “Fíjate que una de las cosas que realmente nos sorprendió es que a Australtex se le otorgó una cautelar para seguir trabajando, pero no pueden sacar el producto terminado. La situación es cada vez más complicada”, comentó.
Aunque la situación sigue siendo incierta, se esperan definiciones en diciembre, cuando las empresas deberán presentar recursos de consideración ante la Secretaría de Industria Nacional. “A los primeros días de diciembre seguramente vamos a tener alguna noticia, ojalá que sea buena”, concluyó, quien se mostró optimista, aunque cauteloso, sobre el futuro de los trabajadores textiles de la región.
Finalmente, Abregu expresó su preocupación por el posible cierre de más fábricas y la pérdida de empleo en el sector. “No hay nada peor que en estos momentos cerrar el empleo. Eso es lo que más nos preocupa”, concluyó.
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
Un joven fueguino convirtió su pasión por conectar personas y crear experiencias en una carrera que lo llevó a trabajar con grandes figuras nacionales e internacionales.
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.