
ATSA reclama sin respuestas: “No sabemos si están haciendo oídos sordos o esperando que las medidas se intensifiquen”
José Calixto, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante los trabajadores del hospital.
Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
RÍO GRANDE21/11/2024Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
“Es obvio que va a impactar porque es imposible competir con China o con otros países donde les cuesta muchísimo más barato a las empresas importar. Así que bueno, la industria nacional en ese sentido va a quedar destruida, devastada. Estas decisiones políticas nos afectan muchísimo”, afirmó, quien no ocultó su preocupación por el futuro de los trabajadores textiles.
En cuanto al gremio, destacó la falta de reacción ante las medidas que afectan a los trabajadores. “Se nota muchísimo que el gremio y que la gente están sumamente parados más allá de todas las decisiones que se han tomado, incluso con los derechos laborales que se están tocando, como las indemnizaciones”, explicó el secretario adjunto, quien también relató las tensiones internas dentro del gremio a nivel local.
“La delegación en Tierra del Fuego está atravesando conflictos con las empresas, sobre todo con Australtex y Barpla. Estamos teniendo audiencias casi todos los días de la semana debido a las decisiones de las empresas”, añadió, quien informó que desde el 2021 han perdido más de 400 puestos de trabajo en la región. En la actualidad, la Asociación Obrera Textil representa a unos 260 trabajadores.
Abregu también destacó las complicaciones que enfrentan las fábricas para mantenerse a flote, mencionando que algunas empresas no cumplieron con los requisitos establecidos por el decreto 594, lo que complicó aún más la situación. “Fabrisur y Australtex son dos de las fábricas más grandes que quedan en Tierra del Fuego y están pasando por momentos difíciles”, señaló.
Respecto al futuro de las empresas, aseguró que, aunque las fábricas siguen produciendo, la incertidumbre sobre su viabilidad persiste. “Nosotros hablamos con las empresas y lo único que esperan es continuar trabajando, pero no saben qué va a pasar con la respuesta de la Secretaría de Industria Nacional”, explicó.
A pesar de los esfuerzos de las empresas por continuar operando, las medidas del Gobierno Nacional no parecen ofrecer soluciones efectivas. “Fíjate que una de las cosas que realmente nos sorprendió es que a Australtex se le otorgó una cautelar para seguir trabajando, pero no pueden sacar el producto terminado. La situación es cada vez más complicada”, comentó.
Aunque la situación sigue siendo incierta, se esperan definiciones en diciembre, cuando las empresas deberán presentar recursos de consideración ante la Secretaría de Industria Nacional. “A los primeros días de diciembre seguramente vamos a tener alguna noticia, ojalá que sea buena”, concluyó, quien se mostró optimista, aunque cauteloso, sobre el futuro de los trabajadores textiles de la región.
Finalmente, Abregu expresó su preocupación por el posible cierre de más fábricas y la pérdida de empleo en el sector. “No hay nada peor que en estos momentos cerrar el empleo. Eso es lo que más nos preocupa”, concluyó.
José Calixto, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante los trabajadores del hospital.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
A través del Programa Municipal “Sonrisas Saludables”, el Municipio de Río Grande continúa recorriendo instituciones educativas, comedores y distintos espacios comunitarios para promover la salud bucodental en las infancias riograndenses.
Vecinos y vecinas podrán disfrutar del stand de RGA Alimentos este sábado 14 y domingo 15 de junio en la Expo "Emprender desde el Sur” que tendrá lugar en el Polideportivo Carlos Margalot de 13 a 20 horas.
Ediles del bloque del MPF lograron la apertura de la bajada náutica de emergencia para Prefectura en Río Grande, respondiendo a reclamos vecinales.
La directora del colegio fue quien presentó la denuncia, luego de que se difundiera un audio en el grupo, donde una persona insinuaba que iba a haber un tiroteo.
La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
A casi tres años del accidente fatal en Río Grande, se confirmó que una falla mínima pero letal provocó la caída del avión sanitario. Ya hay demanda civil y se espera imputación penal.
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande confirmaron nuevos despidos en el sector limpieza y denunciaron pérdida de derechos laborales.