
Se adelanta el horario del show de Luck Ra por el encendido del árbol en Río Grande
El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, advirtió que la actividad en Río Grande atraviesa una crisis profunda y que, si no hay medidas urgentes, “se van a ir todas las empresas textiles”.
RÍO GRANDE06/08/2025
19640 Noticias
Roberto López, advirtió sobre la delicada situación que atraviesa el sector en la ciudad, tras los recientes recortes en Fabrisur, una de las empresas más tradicionales de la industria local.
En diálogo con FM La Isla, López confirmó que la empresa despidió a 22 trabajadores, con acuerdos voluntarios, como parte de un proceso de achicamiento que ya lleva más de un año.
“Fabrisur vino, habló con los gremios, y comunicaron que necesitaban reducir costos porque no podían seguir. Se habló con 22 operarios y llegaron a un acuerdo. Nosotros decimos: el que quiera arreglar es libre de hacerlo, y el que no, sigue trabajando”, explicó.
La situación, sin embargo, no es nueva. Según López, la planta llegó a tener entre 80 y 90 trabajadores, pero desde 2023 comenzó un proceso de reducción drástica: “Ahora quedan entre 14 y 15 compañeros. Redujeron más del 50% del personal”.
Fabrisur producía telas para camisetas de la marca Adidas, pero el secretario gremial sostuvo que la apertura de importaciones y la caída del consumo afectan gravemente a la industria: “Abrir las importaciones es una locura. Ya pasó y no funcionó. Hoy perjudica muchísimo porque las textiles argentinas no pueden competir con lo que viene de afuera”.
También apuntó contra la falta de políticas de protección nacional: “No sé qué pasa con este gobierno. En vez de cuidar a las industrias argentinas, hacen todo lo contrario. Nos sacudieron bastante. Nosotros éramos 600 y estamos quedando 200 compañeros”.
López reveló que mantuvo comunicaciones con el gobernador Gustavo Melella y con la ministra Sonia Castiglione, a quienes les planteó la gravedad del escenario: “Se van a ir todas las empresas textiles. Algo tenemos que hacer. El gobernador tiene la llave para llegar a Nación. Nosotros podemos manifestarnos, ir al Ministerio, tocar el bombo tres horas, pero eso no alcanza. Es una decisión nacional y hay que revertirla”.
Respecto al panorama general del sector, reconoció que algunas fábricas como Australtex continúan activas, incluso contratando personal, aunque con una situación legal distinta: “Australtex está trabajando con una cautelar. Ayer estuve en la fábrica y están tomando gente. Eso quiere decir que algo están vendiendo. Es una empresa que la pelea, que pone abogados, que no se queda con los brazos cruzados”.
Sin embargo, contrastó esa actitud con otras empresas que, ante la falta de rentabilidad, comienzan a desarmar sus plantas: “En el caso de Fabrisur, digo, loco, ¿cómo no van a tener a la gente? Es una empresa que tiene más de 40 años. Pero dicen que no les conviene, que pusieron un cupo, y si no funciona, sí, van a cerrar las puertas”.
Finalmente, López expresó su preocupación por la pérdida sostenida de fuentes de trabajo y la falta de respuestas estructurales:
“Estamos especulando a ver si esto cambia y por ahí pueden repuntar. Pero la realidad es que si no hay decisión política, esto no se revierte”.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.

Un hombre de 41 años comenzará a ser juzgado este viernes desde las 9.30 en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, acusado del delito de lesiones en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad.

Hoy finalizaron los alegatos en el juicio seguido a una ginecóloga y un obstetra, acusados de homicidio culposo tras la muerte de un recién nacido en una clínica privada de esta ciudad en el año 2015.

La Facultad Regional Tierra del Fuego celebró la graduación de María Eugenia Rivadaneira como Ingeniera Química y los flamantes Ingenieros Industriales Roberto Morales Rodríguez y Juan Ariel Codautti.

El referente de los almaceneros aseguró que la carne aumentó un 20% desde octubre y el consumo sigue en caída.

El espectáculo se llevará adelante este sábado 29 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el Polideportivo “Carlos Margalot”, donde vecinas y vecinos podrán disfrutar de una propuesta musical especialmente preparada para celebrar cuatro décadas de historia, compromiso con el arte y la comunidad.

Pablo Ibáñez, delegado metalúrgico y candidato a secretario General por la Lista Celeste, expuso su proyecto sindical en un contexto de crisis industrial y tensiones dentro de la UOM Río Grande.

El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.