La UTN sumó tres nuevos ingenieros con proyectos de impacto productivo

La Facultad Regional Tierra del Fuego celebró la graduación de María Eugenia Rivadaneira como Ingeniera Química y los flamantes Ingenieros Industriales Roberto Morales Rodríguez y Juan Ariel Codautti.

RÍO GRANDE27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
ingenieros familias

La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) culminó una relevante jornada académica que concluyó con la graduación de tres profesionales. Se trata de los ingenieros industriales Roberto Sebastián Morales Rodríguez (39) y Juan Ariel Codautti (31), quienes se titularon de manera conjunta, y de la ingeniera Química María Eugenia Rivadaneira (30). Los proyectos finales de los tres graduados recibieron elogios por su excelencia y aplicación industrial.

El tribunal examinador, que destacó la calidad de las presentaciones, estuvo conformado por los ingenieros Hugo Bonifacini, Javier Alfarano y Demian Ferreyra, junto a la licenciada Estela Acosta.


El desafío de los ingenieros industriales

La flamante dupla de ingenieros industriales, Roberto Morales Rodríguez y Juan Ariel Codautti, encaró su proyecto final tras un recorrido académico marcado por el esfuerzo y la constancia. Para Morales Rodríguez, un fueguino de 39 años, el gran escollo fue compatibilizar una extensa carga laboral de doce horas diarias con la exigencia de las cursadas, una travesía que priorizó el sustento familiar y que lo obligó a avanzar paulatinamente. Incluso, el tramo final del proyecto lo encontró trabajando bajo un régimen de campo (21x21), lo que requirió reuniones a distancia para coordinar el trabajo de tesis.

Por su parte, Codautti, de 31 años y oriundo de Orán, Salta, pero radicado en la provincia desde la infancia, experimentó una dilatación en su proceso de estudio. La pandemia y diferentes situaciones laborales externas pospusieron el cierre de su carrera. El proyecto de tesis en conjunto, que habían iniciado en 2019, recién pudo materializarse en esta instancia de graduación.

El trabajo de Morales Rodríguez y Codautti se tituló "Producción de Agua Tónica y Gin Tonic Enlatados". La propuesta fue desarrollada específicamente para la firma fueguina Togura, productora de Gin, y ya se encuentra en proceso de implementación. El proyecto no se enfocó en el aspecto químico de la bebida, sino en la aplicación estricta de la Ingeniería Industrial para resolver condicionantes de la empresa. Por ejemplo, tuvieron la limitación de que solo el diez por ciento de la producción mensual de Gin podría ser destinada al nuevo producto enlatado, demostrando la capacidad de los profesionales para operar bajo limitaciones reales de mercado. La idea de este proyecto fue sugerida por el profesor Bonifacini.

Ambos ingenieros coincidieron en que la perseverancia y la disciplina fueron pilares fundamentales en la consecución del objetivo. Morales Rodríguez remarcó el gran sacrificio personal y las extensas jornadas, destacando el apoyo incondicional de su esposa Pamela y la comprensión de sus hijos, Jerónimo (22) y Walter (14), que respaldaron su esfuerzo. También hizo extensivo su agradecimiento a su madre, suegro y cuñado. Codautti enfatizó el acompañamiento de sus amigos y su familia, dedicando el triunfo en especial a su madre, Irene Coduti.


Innovación química con algas fueguinas

En la misma línea de aplicación productiva, la ingeniera Química María Eugenia Rivadaneira, de 30 años, presentó una tesis sobre la elaboración de una crema cosmética a base de Microcystis perifera. Esta alga es común en las playas de Río Grande y de toda la provincia, y posee importantes propiedades humectantes, antioxidantes, calmantes y de síntesis de colágeno, lo que la hace ideal para uso dermatológico.

La profesional, que comenzó la carrera en 2014, señaló que su trayectoria tuvo altibajos, incluyendo una traba durante la pandemia. Tras superar este "bloqueo", encaró las dos últimas materias y se abocó a la tesis desde marzo, logrando su meta en poco tiempo. Rivadaneira confirmó que el proyecto es viable, arrojando "buenos números" y una excelente aceptación. Actualmente, se encuentra en la etapa de búsqueda de inversores para convertir la formulación en un emprendimiento real.

En cuanto a su futuro, la Ingeniera destacó que el título es el cierre de un ciclo que, espera, le abrirá "un montón de puertas". Su objetivo es dedicarse a la química, que la apasiona, buscando oportunidades laborales tanto en la isla como fuera de la provincia. A los jóvenes que inician, Rivadaneira les recomendó la carrera de química por ser una disciplina desafiante pero gratificante, destacando además la calidad de las amistades y el contacto directo con los profesores que facilita la universidad local.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica