
Reino Unido incluyó a Argentina en su lista de “amenazas” y aumenta su despliegue militar en Malvinas
El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.
El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.
Las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur realizaron maniobras militares en Malvinas, con entrenamientos urbanos, ataques simulados y uso de drones para reconocimiento.
Un artículo reciente del diario británico The Economist reveló que Estados Unidos estaría promoviendo un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido
El Gobierno negó la presencia de bases extranjeras en Ushuaia y aseguró que el radar en Tolhuin está inactivo. La Base Naval Integrada será controlada por Argentina, con fines soberanos y logísticos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Con el objetivo de seguir reafirmando su permanencia en el archipiélago arrebatado a Argentina, el país europeo lleva a cabo iniciativas que demuestran su escaso interés en negociar la soberanía malvinense.
El paso del buque británico RRS Sir David Attenborough por aguas argentinas reaviva la preocupación por la falta de control y el uso de bandera de Malvinas, considerada ilegal por Argentina.
El Gobierno argentino celebró el acuerdo entre Reino Unido y Mauricio por las islas Chagos, al considerarlo un reconocimiento de soberanía. En ese marco, volvió a pedir diálogo por las Islas Malvinas.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió la designación de David Cairns como nuevo embajador británico en Argentina, por su pasado como directivo de la petrolera Equinor, vinculada a la explotación ilegal en Malvinas.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
La información publicada por Escenario Mundial, indica que el proyecto es impulsado por la empresa Unity Marine, incluyendo ocho granjas, situadas entre 3 y 7 km de la costa de Isla Soledad. Prevén una inversión de u$s 6.6 millones.
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".
El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.
Esta semana, la fuerzas britanicas estacionadas en las Islas, en coordinación con otras unidades, llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate (SAR) en la zona del Monte Vernet.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió las declaraciones de la parlamentaria británica Arlene Foster sobre las Malvinas. En su declaración, expresó su rechazo a los discursos que perpetúan el colonialismo en pleno siglo XXI.
El objetivo de esta misión, según lo comentado por el ilegal gobierno británico de las Islas, recae en apoyar el estudio antártico en materia científica.
La Real Fuerza Aérea del Reino Unido lanzó una publicidad que indica que, trabajando con ellos, los empleados "tienen la oportunidad de ver algunos de los paisajes naturales más vírgenes”.
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
El Reino Unido ha aumentado su presencia militar en las Islas Malvinas con el despliegue de los Gurkhas para el ejercicio "Marinización", que refuerza la cooperación entre la infantería y la Royal Navy, reavivando el debate sobre la militarización en la región.
La lucha por la soberanía argentina en las islas se ve atravesada por la presencia de barcos británicos en aguas cercanas.
El ministro de Defensa cargó contra su antecesor, quien lo acusó de claudicar ante Gran Bretaña. “No te pongas nervioso Ministro ‘cosplayer’”, respondió Rossi.
La presencia de un avión militar del Reino Unido en territorio argentino generó enojo en buena parte del ministerio de Defensa que conduce Luis Petri.
La vicepresidenta Victoria Villarruel optó por publicar un comentario propio más allá del escrito publicado por Cancillería. El tema había provocado algunos cortocircuitos entre Villarruel y Casa Rosada cuando Diana Mondino estaba al frente del Ministerio.
El propósito de mantener la capacidad operativa de los activos aéreos, marítimos y del ejército surge como objetivo principal del mismo.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.