Reino Unido incluyó a Argentina en su lista de “amenazas” y aumenta su despliegue militar en Malvinas

El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.

MUNDO04/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Ejercicios del Reino Unido en Malvinas

En un contexto global marcado por crecientes tensiones, el Reino Unido continúa consolidando su política militar en las Islas Malvinas. El informe de UK Forces Tracker, especializado en operaciones navales británicas, incluye a Argentina entre las amenazas estratégicas para Londres, justo cuando se intensifican las actividades militares en el Atlántico Sur. Esta postura se enmarca en la nueva Estrategia de Seguridad Nacional británica de 2025, que enfatiza la defensa de sus territorios de ultramar como una prioridad clave.

El informe de julio de 2025 destaca la presencia constante del patrullero HMS Forth en las aguas de las Malvinas y las maniobras del Regimiento de Paracaidistas (3 PARA), que realizaron ejercicios tácticos, incluyendo combate urbano y operaciones anfibias en Bahía San Carlos. Además, durante el aniversario del “Día de la Liberación” se llevó a cabo una demostración aérea con cazas Typhoon y un avión A400M Atlas, mostrando la capacidad operativa británica en la región.

La inclusión de Argentina en un mapa que la coloca junto a Rusia, China o Irán como “amenazas estatales” revela un enfoque defensivo y a la vez activo por parte del Reino Unido, que no solo refuerza su control militar sino que también invierte en la modernización de infraestructuras clave, como la pista de aterrizaje en Monte Agradable y sistemas avanzados de defensa aérea y cibernética.

Estas acciones se sustentan en la doctrina “Global Britain”, que impulsa una proyección de poder británico más allá de Europa, consolidando plataformas militares en regiones estratégicas como el Atlántico Sur.

Mientras tanto, el gobierno argentino ha mantenido un silencio oficial, pese al respaldo internacional expresado en organismos como la ONU y la OEA, que llamaron al Reino Unido a retomar negociaciones. La postura moderada del presidente Javier Milei, apoyando la “autodeterminación” de los habitantes de las islas, generó críticas y cuestionamientos en el país, ya que se aleja del tradicional reclamo de soberanía argentina sobre las Malvinas.

Este escenario plantea un nuevo capítulo en la disputa por las islas, con el Atlántico Sur como un foco geopolítico cada vez más disputado y militarizado.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica