
Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de los seis mineros en Chile
Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer los hechos y las responsabilidades del hecho.
El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.
MUNDO04/08/2025En un contexto global marcado por crecientes tensiones, el Reino Unido continúa consolidando su política militar en las Islas Malvinas. El informe de UK Forces Tracker, especializado en operaciones navales británicas, incluye a Argentina entre las amenazas estratégicas para Londres, justo cuando se intensifican las actividades militares en el Atlántico Sur. Esta postura se enmarca en la nueva Estrategia de Seguridad Nacional británica de 2025, que enfatiza la defensa de sus territorios de ultramar como una prioridad clave.
El informe de julio de 2025 destaca la presencia constante del patrullero HMS Forth en las aguas de las Malvinas y las maniobras del Regimiento de Paracaidistas (3 PARA), que realizaron ejercicios tácticos, incluyendo combate urbano y operaciones anfibias en Bahía San Carlos. Además, durante el aniversario del “Día de la Liberación” se llevó a cabo una demostración aérea con cazas Typhoon y un avión A400M Atlas, mostrando la capacidad operativa británica en la región.
La inclusión de Argentina en un mapa que la coloca junto a Rusia, China o Irán como “amenazas estatales” revela un enfoque defensivo y a la vez activo por parte del Reino Unido, que no solo refuerza su control militar sino que también invierte en la modernización de infraestructuras clave, como la pista de aterrizaje en Monte Agradable y sistemas avanzados de defensa aérea y cibernética.
Estas acciones se sustentan en la doctrina “Global Britain”, que impulsa una proyección de poder británico más allá de Europa, consolidando plataformas militares en regiones estratégicas como el Atlántico Sur.
Mientras tanto, el gobierno argentino ha mantenido un silencio oficial, pese al respaldo internacional expresado en organismos como la ONU y la OEA, que llamaron al Reino Unido a retomar negociaciones. La postura moderada del presidente Javier Milei, apoyando la “autodeterminación” de los habitantes de las islas, generó críticas y cuestionamientos en el país, ya que se aleja del tradicional reclamo de soberanía argentina sobre las Malvinas.
Este escenario plantea un nuevo capítulo en la disputa por las islas, con el Atlántico Sur como un foco geopolítico cada vez más disputado y militarizado.
Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer los hechos y las responsabilidades del hecho.
El mes de agosto ofrece un cielo cargado de fenómenos astronómicos únicos: desde la Luna del Esturión hasta la esperada lluvia de meteoros Perseidas y una alineación de seis planetas al amanecer.
Ted Chaiban alertó ante la ONU sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida infantil en el enclave palestino, donde más de 18.000 menores han muerto desde el inicio de la guerra.
El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.
El contador Ramón Gallardo analizó el decreto 535/2025 y explicó que la medida amplía beneficios fiscales para las industrias fueguinas que venden bajo el sistema puerta a puerta, aunque advirtió que las textiles quedaron excluidas y enfrentan un panorama crítico.