Guillermo Francos se reunió con el embajador británico sin hacer mención a las Islas Malvinas

Francos y el embajador británico se reunieron para promover comercio e inversiones, pero evitaron mencionar el tema Malvinas, eje histórico de tensión diplomática.

PAÍS26/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Guillermo Francos- David Cairns

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, recibió al embajador del Reino Unido en Argentina, David Cairns, en un encuentro orientado a reforzar el comercio y las inversiones bilaterales. Según el comunicado difundido tras la reunión, ambas partes dialogaron sobre los ámbitos de cooperación futura, aunque no se mencionó la cuestión de las Islas Malvinas, un tema central y permanente en la agenda diplomática entre Buenos Aires y Londres. Esta omisión cobra relevancia al analizar el contexto de recientes declaraciones del presidente Javier Milei y las tensiones sobre supuestos contactos militares entre ambos países.

Una agenda internacional marcada por Malvinas

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas del 24 de septiembre de 2025, Javier Milei reiteró el reclamo legítimo e irrenunciable de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. El presidente exhortó al Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales en línea con la Resolución 2065 de la ONU y denunció como ilegales las actividades británicas en el Atlántico Sur, desde operaciones hidrocarburíferas hasta ejercicios militares con cazas Eurofighter Typhoon. El mensaje de Milei buscó reforzar la posición argentina en el escenario internacional.

Sin embargo, la política exterior del actual gobierno parece moverse en direcciones ambiguas. Ya en julio de 2025, un reconocido medio británico reveló la existencia de un supuesto diálogo militar secreto entre Argentina y el Reino Unido, lo que abrió un debate sobre el rumbo de la Casa Rosada. Según trascendió, este acercamiento habría tenido lugar en un marco de alineamiento de Milei con EE.UU. e Israel, y generado, consecuentemente, preocupaciones sobre un posible debilitamiento de la posición argentina en el Atlántico Sur.

Estrategias de influencia británica en Malvinas

Mientras el gobierno argentino mantiene un discurso firme en los foros internacionales, el Reino Unido avanza con iniciativas destinadas a reforzar su presencia y legitimidad en las islas. En agosto de 2025 lanzó un concurso dirigido a estudiantes de Argentina, Uruguay y Paraguay, invitándolos a visitar las Malvinas. La propuesta, que incluía un viaje de una semana para “conocer su cultura y comunidad”, fue denunciada por dirigentes opositores como una provocación y una maniobra de seducción cultural que busca naturalizar la ocupación colonial.

Estas acciones británicas se enlazan con un patrón más amplio: desde las licencias pesqueras ilegales y la explotación de hidrocarburos denunciadas por Argentina en la ONU, hasta los supuestos acercamientos militares. Londres combina presión dura (bases militares, ejercicios bélicos, infraestructura dual) con estrategias blandas que buscan instalar la idea de convivencia pacífica y normalizar su control sobre el archipiélago.

En este contexto, la omisión de Malvinas en la reunión entre el jefe de Gabinete argentino y el embajador británico aparece no solo como un detalle diplomático, sino como un signo de cómo el Reino Unido gana terreno simbólico mientras Argentina oscila entre los gestos en Naciones Unidas y los silencios en la práctica bilateral.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica