Crece la posibilidad de un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido con el respaldo de Estados Unidos

Un artículo reciente del diario británico The Economist reveló que Estados Unidos estaría promoviendo un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido

PAÍS08/07/202519640 Noticias19640 Noticias
acuerdo militar

Un artículo reciente del diario británico The Economist reveló que Estados Unidos estaría promoviendo un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido, con el objetivo de contrarrestar la influencia de China en el Atlántico Sur.

Según el medio, el Atlántico Sur es una región estratégica que conecta con la Antártida y el Pacífico a través del Estrecho de Magallanes, una vía clave para la navegación internacional. En este contexto, Washington ve con preocupación el avance chino y ruso, que ya cuentan con 15 bases científicas en la región antártica.

En ese escenario, la Casa Blanca considera a Argentina como un “socio importante” para la seguridad regional, pero advierte que su ejército “tiene una gran necesidad de equipo y entrenamiento”. La preocupación principal de Estados Unidos es evitar que Argentina recurra al armamento chino, algo que ya ocurrió en el pasado reciente.

Por eso, el interés de Washington es que el Reino Unido flexibilice las restricciones impuestas desde la Guerra de Malvinas a la venta de armamento. Estas restricciones han impedido a Argentina acceder a equipamiento militar moderno con componentes británicos, incluso cuando se trata de compras a terceros países. En 2020, por ejemplo, Londres bloqueó la venta de aviones surcoreanos por incluir piezas fabricadas en el Reino Unido.

El artículo señala que, de forma discreta y tras años de tensión, Argentina y el Reino Unido retomaron el diálogo en materia de defensa, en un contexto marcado por la llegada de Javier Milei al poder. En febrero de 2024, agregados de defensa británicos visitaron el Ministerio de Defensa argentino por primera vez en tres años. Luego, en septiembre, ambos cancilleres se reunieron y facilitaron la visita de familiares argentinos a las tumbas de soldados caídos en las islas, reanudaron los vuelos directos y acordaron compartir información pesquera, aunque este último punto aún no se cumplió.

La política de defensa de Milei parece alinearse con los intereses de Washington: quiere modernizar las Fuerzas Armadas argentinas con equipamiento compatible con la OTAN y aumentar progresivamente el presupuesto militar. Además, solicitó formalmente el estatus de socio extra-OTAN.

Sin embargo, en el Reino Unido hay cautela. A pesar del interés compartido por frenar la expansión china, la posibilidad de vender armas a Argentina aún genera resistencias, tanto en el gobierno como entre los habitantes de las Islas Malvinas. “Nos sentimos muy seguros, pero probablemente no nos sentiríamos demasiado cómodos con que el Reino Unido suministre equipo militar a Argentina”, expresó Leona Roberts, del Consejo Ejecutivo de las Islas.

Aun así, The Economist advierte que la postura británica podría cambiar si Argentina concreta grandes compras que beneficien a la industria armamentista británica. Además, la fuerte presión de Estados Unidos podría terminar inclinando la balanza.

El artículo también señala que Milei ha sido clave para facilitar el acercamiento. Su discurso conciliador sobre las islas y su admiración por Margaret Thatcher, así como su declaración de que “las islas están en manos del Reino Unido” y su negativa a recuperarlas por la fuerza, rompieron tabúes históricos en la política argentina.

No obstante, factores internos podrían frenar un eventual acuerdo. El nuevo canciller argentino no prioriza la relación con el Reino Unido, y las próximas elecciones de medio término podrían hacer que Milei evite exponer el tema públicamente. A esto se suma que una futura administración con otra orientación política podría revertir cualquier entendimiento alcanzado.

Pese a las dudas, la publicación concluye que la presión estadounidense y la voluntad de Milei podrían ser determinantes para un posible giro en la relación militar entre Buenos Aires y Londres, en un contexto regional cada vez más disputado.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email