
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.
Telecomunicaciones Fueguinas (TelFu), con sede en Río Grande, inició un proceso de suspensión por hasta 60 días y no descarta cerrar en 2026. UOM y ASIMRA negocian condiciones con la empresa.
La industria electrónica en Río Grande atraviesa una grave crisis por las políticas nacionales, con suspensiones masivas y riesgo de cierres. ASIMRA exige respuestas urgentes ante el abandono político.
El Grupo Mirgor suspenderá a 500 operarios por una semana al mes en sus plantas de Río Grande. La UOM acordó la medida para evitar despidos. En Ushuaia, Newsan negó versiones de ajuste.
Delegados de Solnik alertan sobre falta de sanciones a jefes denunciados por maltrato y accidentes, y advierten que podrían retomar las asambleas.
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, advirtió que los avances en la mesa de diálogo con empresarios y Gobierno Nacional son insuficientes y reafirmó la lucha por la continuidad laboral en Tierra del Fuego.
Los despidos sorprendieron a trabajadores que esperaban continuar hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.
Trabajadores de Solnik profundizan las asambleas ante la falta de respuesta de la empresa a reclamos por efectivizaciones, salarios, condiciones laborales y presuntos malos tratos.
La Resolución 296/2025 deja sin efecto el Decreto 1009 de 1989 y da 180 días a las empresas para adecuar sus líneas de producción. Se definió un nuevo proceso que incorpora exigencias más rigurosas en el marco de la Ley 19.640.
Así lo reafirmó esta mañana el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quien confirmó el paro del 6 de agosto y denunció el ajuste del Gobierno nacional y la complicidad política local.
José Luis Alonso, CEO de Mirgor, celebra la apertura del mercado de celulares como una oportunidad y defiende la competitividad de la industria fueguina, en un contexto de reformas estructurales.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
Sonia Castiglione, ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, abordó la situación de las electrónicas, el impacto del subrégimen industrial y los desafíos en torno a la diversificación productiva y el empleo.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Marzo registró una baja de 160 puestos industriales, con foco en la rama electro-electrónica.
En enero, la industria electrónica mostró signos de recuperación con un crecimiento del 44% en la ocupación laboral, mientras que el sector textil y pesquero, registraron caídas significativas.
Con la apertura de importaciones y cambios en la economía, la industria de Tierra del Fuego deberá adaptarse y pensar en nuevos productos para mantenerse competitiva. La Secretaría de Industria plantea un horizonte de oportunidades.
Las compañías fueguinas adaptan sus procesos productivos a los estándares rigurosos y las especificaciones de cada marca para producir equipos y componentes de alta calidad. Cómo son los procesos, certificaciones internacionales y tecnología avanzada en las fábricas locales.
La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, destacó el rol del crédito para impulsar el consumo tras una caída del 60% en el primer semestre.
El reciente vuelo de LATAM a las Malvinas con escala en Ushuaia genera críticas por omitir la denominación oficial del aeropuerto, un gesto que beneficia al gobierno británico, según Daniel Guzmán.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.