Escobar: “La situación de la industria electrónica en Río Grande es alarmante”

La industria electrónica en Río Grande atraviesa una grave crisis por las políticas nacionales, con suspensiones masivas y riesgo de cierres. ASIMRA exige respuestas urgentes ante el abandono político.

RÍO GRANDE28/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Javier Escobar

La industria electrónica, motor económico de la ciudad, está enfrentando su peor escenario en años. Javier Escobar, secretario general del gremio ASIMRA, denunció la alarmante situación que atraviesan varias fábricas: suspensiones, acumulación de stock, caída de ventas y una posible ola de cierres si no hay respuestas desde Nación. “La situación de la industria electrónica en Río Grande es alarmante”, advirtió.

La crisis económica y la falta de políticas industriales están afectando profundamente a la industria fueguina. Javier Escobar, referente gremial de ASIMRA, confirmó que una planta de telecomunicaciones en Río Grande, reabierta hace menos de un año tras su cierre en 2019, suspenderá a todo su personal por un período de 40 a 60 días.

“Lamentablemente, volvemos a tener que dar una muy mala noticia. Una empresa de telecomunicaciones que reabrió hace menos de un año ya nos comunicó que suspenderá a todo su personal entre 40 y 60 días”, informó Escobar.

La medida se implementará bajo el artículo 223 bis, para preservar los ingresos de los trabajadores. Sin embargo, el futuro de la planta es incierto "la planta arrancó con la fabricación de 6.000 teléfonos y solo logró vender 200. Es insostenible”, alertó el gremialista.

El dirigente señaló que la baja en las ventas está directamente relacionada con la apertura de importaciones y la eliminación de aranceles "se trata de una caída brutal en las ventas y a los cambios en las reglas del juego, como la quita de aranceles que vuelve inviable la producción nacional”, explicó.

Con unos 80 trabajadores directos y decenas más en servicios vinculados, como logística, transporte y catering, el impacto trasciende la fábrica.

Escobar también denunció una ofensiva contra la industria nacional "estamos frente a una política deliberada de desindustrialización. Consideran a la industria un símbolo del peronismo, del populismo, y por eso la atacan. Quieren un país sin producción, sin trabajo, sin industria. Y los únicos beneficiados son los amigos del poder económico”.

Además, apuntó al ingreso creciente de productos por contrabando "se está permitiendo la entrada de telefonía a gran escala, en muchos casos por canales irregulares, sin control. La competencia es desleal y las fábricas locales no pueden sostenerse”.

El silencio desde el Gobierno nacional agrava la crisis "no hemos recibido ni una sola respuesta de Nación. Pedimos reuniones por escrito y ni siquiera nos respondieron. Y lo que es peor: los diputados y senadores de la provincia están ausentes. No se han acercado, no han convocado, no han hecho nada. Es un abandono total”.

La situación no se limita a esta empresa. Escobar confirmó que otras plantas también atraviesan una crisis profunda "otras empresas ya suspendieron personal o están evaluando adelantar vacaciones. Hay stock acumulado que no se puede vender. La producción está parada y no hay señales de mejora”.

Por último, Javier Escobar advirtió sobre el futuro inmediato si no hay un cambio en las condiciones económicas "apostaron al país, apostaron a la industria fueguina, crearon trabajo genuino. Y hoy, por decisiones políticas, están a punto de desaparecer. Sería la primera planta en cerrar, pero lamentablemente no será la única si esto no se revierte”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica