
Lo sostuvo Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, al hablar sobre los alcances del acuerdo con AFARTE y confirmar que se evitó la pérdida masiva de empleos en la industria fueguina.
Lo sostuvo Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, al hablar sobre los alcances del acuerdo con AFARTE y confirmar que se evitó la pérdida masiva de empleos en la industria fueguina.
El pedido se centra en la necesidad de contar con herramientas concretas para realizar un seguimiento de la actividad productiva y contribuir así a la defensa de los puestos de trabajo.
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, explicó el alcance del acuerdo firmado con las empresas frente a los decretos 333/25 y 334/25 y convocó a continuar la lucha por la industria, el trabajo y la soberanía fueguina.
La titular de AFARTE celebró el acuerdo tripartito con UOM y ASIMRA, que puso fin a un paro y garantiza estabilidad laboral. “Brinda certidumbre a trabajadores y empresas”, aseguró.
Javier Escobar fue categórico al negar un entendimiento entre gremios y empresas, y apuntó contra el Gobierno provincial y medios nacionales por generar falsas expectativas.
Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, llamó a la unidad sindical y a la defensa activa de la industria fueguina frente al avance de las políticas del Gobierno nacional.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
En comunicación con Radio FM La Isla, Javier Escobar, Secretario General de ASIMRA, expuso una crítica sobre la situación laboral en la isla y las dificultades que atraviesan tanto los trabajadores como los gremios.
Ayer se realizaron asambleas en todas las plantas del Grupo Mirgor, donde los gremios expresaron su rechazo a la decisión de la empresa de eliminar las viandas y servicios de comida a partir del 1° de marzo, medida que generó un fuerte malestar entre los trabajadores.
La asociación sindical logró un incremento salarial dividido en dos tramos para los meses de noviembre y diciembre, mientras denuncia la negativa de algunas empresas a mejorar las condiciones laborales.
En un contexto económico desafiante, los supervisores de la planta Mirgor en Río Grande reciben un reconocimiento económico clave, gracias al trabajo conjunto entre los delegados y ASIMRA Seccional Patagonia.
ASIMRA confirmó el acuerdo salarial para los supervisores metalúrgicos de la provincia, que se alcanzó luego de una jornada de medidas de fuerza en todas las plantas, excepto en BGH y Mirgor.
Desde ASIMRA, seccional Patagonia, se ha anunciado un acuerdo provisional con la Cámara, obteniendo un adelanto salarial de $115,000 para sus supervisores y supervisoras.
Esta mañana, Julio Cuesta, secretario General de ASIMRA seccional Patagonia, anunció que las negociaciones salariales para el segundo trimestre comenzarán formalmente el lunes con una reunión por Zoom solicitada por AFARTE, enfocada exclusivamente en la cuestión salarial.
ASIMRA, el gremio que representa a las supervisoras y supervisores de las empresas metalúrgicas, acordó un 33% de aumento fraccionado en dos partes. Así se superó el paro de actividades por 24 horas, que habían iniciado ayer a la mañana.
Es por la falta de respuestas de AFARTE al reclamo salarial. La medida comenzó este viernes en todas las plantas fabriles.
La conciliación, solicitada por el grupo Mirgor, surgió como respuesta a la abrupta decisión de reducir los puestos laborales, dejando en la incertidumbre a 68 supervisores.
En la tarde del lunes intervino el Ministerio de Trabajo y se dictó la conciliación obligatoria en este conflicto. Ahora se abre un periodo de 15 días de negociaciones.
Desde ASIMRA mostraron preocupación por los posibles efectos de una apertura de importaciones, alta inflación y baja de salarios. Se espera una reunión del Movimiento Obrero Organizado la siguiente semana. Hay incertidumbre sobre la relación con el nuevo gobierno. Se teme que se liberalicen los precios y aranceles, lo que afectaría al empleo.
AFARTE informó que se alcanzó un acuerdo con la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) en el marco de las paritarias.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.