
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, explicó el alcance del acuerdo firmado con las empresas frente a los decretos 333/25 y 334/25 y convocó a continuar la lucha por la industria, el trabajo y la soberanía fueguina.
RÍO GRANDE26/05/2025En declaraciones brindadas durante una conferencia de prensa difundida esta mañana, el secretario general de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, detalló ante los medios los puntos centrales del acuerdo alcanzado con el sector empresarial respecto a los polémicos decretos 333/25 y 334/25, firmados por el Gobierno nacional.
En ese marco, Oscar Martínez abrió su intervención remarcando que “hemos iniciado tal como lo dijera a la política del gobierno nacional y este proceso de resistencia a todas las medidas que lleva adelante el gobierno tales como los decretos 333 o 334 es una pelea que seguramente va a ser extensa en el tiempo”.
Seguidamente, recordó la historia combativa de la organización "la resistencia nuestra no empezó ayer ni termina mañana”, subrayó, evocando la caminata Río Grande-Ushuaia de 2018 y la lucha contra la gestión de Mauricio Macri. Así, afirmó que la lucha actual por la soberanía, la industria y los puestos de trabajo “es una tarea constante, permanente, difícil y que se mantiene en el tiempo”.
A continuación, agradeció a los distintos sectores que se manifestaron solidariamente "creemos y estamos convencidos, es la forma en que la provincia de Tierra del Fuego ha sido partícipe activo de esta resistencia”.
En relación con el reciente acuerdo, precisó "hemos avanzado a una instancia que nos permite primero lograr la continuidad laboral de muchos compañeros que tenían vigencia de contratos próximos a vencerse o incluso vencido”. Como ejemplo, mencionó reincorporaciones en la planta de Aires del Sur.
Además, aclaró que “los metalúrgicos no van a recibir ningún tipo de descuento, ni un solo centavo del salario de los días caídos”.
Sobre el rol sindical, remarcó "nos hacemos cargo absolutamente de todas las críticas y cuestionamientos y trataremos de responderles con acciones concretas”.
Martínez ratificó también que “no nos movemos ni un milímetro de todo lo que hemos planteado como desafío”, reafirmando la defensa de la industria nacional y el derecho a habitar en Tierra del Fuego.
Profundizando en el acuerdo, indicó que “nuestra pretensión es que sea indefinido, pero también tenemos claro que estamos gobernados por un impresentable que en cualquier momento puede modificar las condiciones”, criticando al Ejecutivo nacional.
En cuanto al decreto 334/25 opinó "puede ser una alternativa para los empresarios”, pero aclaró que “nosotros no somos partícipes de esta discusión”, ya que la negociación fue directa entre el sector empresario y el Gobierno.
Respecto a los actores que participaron en el acuerdo, detalló "participaron el Grupo MIRGOR y la Cámara Empresaria AFARTE, con las representaciones gremiales de ASIMRA, las dos seccionales de UOM y la Organización Metalúrgica a nivel nacional”.
Insistiendo en el impacto de las políticas, aseguró "el decreto va a ser muy difícil de revertir. Por eso hablamos de una lucha extensa, una lucha que tendrá complejidades”. No obstante, destacó la conformación de una nueva mesa de diálogo con presencia del gobierno provincial y nacional.
Consultado por posibles dilaciones en las discusiones, fue contundente "la preocupación va a estar siempre latente. Estamos frente a un gobierno absolutamente autoritario, sordo, impresentable”. También criticó al oficialismo por “el desprecio del gobierno nacional hacia los habitantes de Tierra del Fuego”.
Sobre la pasividad empresarial ante los decretos, planteó: “Los empresarios tienen una posición muy cómoda y de confort. Si no lo lograran, tienen la alternativa de importar productos”.
Respecto a la continuidad del reclamo, anunció no descartamos volver a la calle con el paro total si no hubiera avances”, aunque advirtió que “no se trata de una negociación: estamos enfrentando la política de un gobierno”.
Sobre las expectativas de derogación de los decretos, reconoció "va a ser muy difícil lograr que el Gobierno derogue estos decretos. Casi imposible”.
Por último, Martínez sostuvo que “lo único que nos queda es la lucha” y reafirmó que “no modificamos absolutamente nada de lo que dijimos el primer día”.
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El hecho ocurrió el domingo, cuando desconocidos forzaron su vehículo estacionado en calle Fagnano al 800 y se llevaron equipos de alto valor
El Municipio de Río Grande y el sindicato de judiciales avanzan en capacitaciones para el personal del Poder Judicial, buscando fortalecer la seguridad vial.
En el marco del Decreto N° 763/2012, se llevó adelante la renovación del acta acuerdo de Pasantías Educativas no rentadas.
Casi seis años después, la Justicia elevó a juicio la causa por la trágica muerte de Jorge Zapata durante una competencia sin autorización ni medidas de seguridad.
Fundado el 19 de junio de 1972, el Jardín Nº1 “La Calesita Encantada” celebra hoy 53 años como pionero de la educación inicial en la provincia.
El concierto gratuito está programado para el domingo 6 de julio a las 20:30 horas, en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Durante el ilícito, fueron sustraídas bicicletas, soldadoras y diversas herramientas.