
Río Grande entre las ciudades más frías del país en plena ola polar
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
En comunicación con Radio FM La Isla, Javier Escobar, Secretario General de ASIMRA, expuso una crítica sobre la situación laboral en la isla y las dificultades que atraviesan tanto los trabajadores como los gremios.
RÍO GRANDE13/03/2025En comunicación con Radio FM La Isla, Javier Escobar, Secretario General de ASIMRA, expuso una crítica sobre la situación laboral en la isla y las dificultades que atraviesan tanto los trabajadores como los gremios. Escobar reflexionó sobre los desafíos actuales del sector y las tensiones con los empresarios. En este diálogo, destacó el contexto económico, las luchas sindicales y la postura del gobierno nacional en relación a los derechos laborales.
La situación actual de la industria metalúrgica en la provincia, según Escobar, refleja una contradicción entre las proyecciones optimistas de las fábricas y la realidad de los trabajadores. "Se habla de un crecimiento que después no va atado con la realidad, o bien no va atado con lo que es el poder adquisitivo de los trabajadores", expresó Escobar. A nivel local, el empresariado se adapta a la situación económica nacional, que impacta negativamente en las paritarias, afectando las negociaciones salariales. Sin embargo, el sindicalista también remarcó que, a pesar de estos problemas, es fundamental preservar la fuente de trabajo, sin ceder derechos laborales. "No nos dejamos hacer cambios de derechos cotidianos por mantener un puente de trabajo", afirmó.
Escobar denunció que la presión sobre los trabajadores para ceder derechos a cambio de mantener los puestos de trabajo es constante. "Eso es algo que se habla todos los días", comentó, refiriéndose a los ofrecimientos de cambios en las condiciones laborales.
Escobar también expresó su descontento con la falta de acción de la Confederación General del Trabajo (CGT) ante la situación. "Hoy estoy en la posición de crítica con la CGT, que no sale a plantearse", manifestó, y destacó la pasividad tanto a nivel local como nacional. "La CGT local tiene una ausencia... no está nunca, no aparece", añadió. Para Escobar, la crítica interna dentro de los sindicatos es urgente: "Tenemos que empezar a hacer ese llamado a la central obrera y decir, bueno, se acabó."
En relación al discurso del gobierno nacional, Escobar también cuestionó las políticas laborales impulsadas por el ministro de Economía, Caputo, que incluyen la congelación de sueldos y la flexibilización de las condiciones laborales. "Caputo es parte de una familia empresarial... ¿sobre qué discurso?", se preguntó Escobar, quien subrayó la desigualdad en el trato hacia empresarios y trabajadores. Según Escobar, el discurso gubernamental busca presentar a los trabajadores como responsables de la crisis, mientras que las medidas que afectan a los trabajadores no son aplicadas a los empresarios.
El sindicalista también abordó la violencia vivida en las protestas recientes. "Vi en una jornada que ya había ocurrido en años anteriores, pero llegar a ese nivel de cobardía de pegarle a jubilados, jubilados de 80 años, como si fueran vaca brava... fue un desastre", comentó, haciendo alusión a los actos de represión contra manifestantes. Escobar consideró estos hechos como una violación de los derechos humanos y una muestra de la grave crisis social. "Eso sí es inconstitucional, pegarle así al pueblo... si están manifestando y empiezan a reprimir, eso no es democrático", remarcó.
Finalmente, Escobar hizo un llamado a la acción no solo a los gremios, sino también a la sociedad en su conjunto y a los dirigentes políticos. "Esto no es solo un tema gremial, es un tema de la sociedad... también lo pedimos gremialmente nosotros", concluyó Escobar, instando a una mayor participación y a la búsqueda de soluciones que no se limiten a las medidas de ajuste.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad.
La Fiscal Mariel Zárate pidió una condena de 6 años de prisión para el imputado, argumentando que el hecho es evidente y que el hombre fue consciente de sus actos al momento del ataque.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.