
Javier Calisaya: “La clave es combinar controles y campañas de concientización”
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
En comunicación con Radio FM La Isla, Javier Escobar, Secretario General de ASIMRA, expuso una crítica sobre la situación laboral en la isla y las dificultades que atraviesan tanto los trabajadores como los gremios.
RÍO GRANDE13/03/2025En comunicación con Radio FM La Isla, Javier Escobar, Secretario General de ASIMRA, expuso una crítica sobre la situación laboral en la isla y las dificultades que atraviesan tanto los trabajadores como los gremios. Escobar reflexionó sobre los desafíos actuales del sector y las tensiones con los empresarios. En este diálogo, destacó el contexto económico, las luchas sindicales y la postura del gobierno nacional en relación a los derechos laborales.
La situación actual de la industria metalúrgica en la provincia, según Escobar, refleja una contradicción entre las proyecciones optimistas de las fábricas y la realidad de los trabajadores. "Se habla de un crecimiento que después no va atado con la realidad, o bien no va atado con lo que es el poder adquisitivo de los trabajadores", expresó Escobar. A nivel local, el empresariado se adapta a la situación económica nacional, que impacta negativamente en las paritarias, afectando las negociaciones salariales. Sin embargo, el sindicalista también remarcó que, a pesar de estos problemas, es fundamental preservar la fuente de trabajo, sin ceder derechos laborales. "No nos dejamos hacer cambios de derechos cotidianos por mantener un puente de trabajo", afirmó.
Escobar denunció que la presión sobre los trabajadores para ceder derechos a cambio de mantener los puestos de trabajo es constante. "Eso es algo que se habla todos los días", comentó, refiriéndose a los ofrecimientos de cambios en las condiciones laborales.
Escobar también expresó su descontento con la falta de acción de la Confederación General del Trabajo (CGT) ante la situación. "Hoy estoy en la posición de crítica con la CGT, que no sale a plantearse", manifestó, y destacó la pasividad tanto a nivel local como nacional. "La CGT local tiene una ausencia... no está nunca, no aparece", añadió. Para Escobar, la crítica interna dentro de los sindicatos es urgente: "Tenemos que empezar a hacer ese llamado a la central obrera y decir, bueno, se acabó."
En relación al discurso del gobierno nacional, Escobar también cuestionó las políticas laborales impulsadas por el ministro de Economía, Caputo, que incluyen la congelación de sueldos y la flexibilización de las condiciones laborales. "Caputo es parte de una familia empresarial... ¿sobre qué discurso?", se preguntó Escobar, quien subrayó la desigualdad en el trato hacia empresarios y trabajadores. Según Escobar, el discurso gubernamental busca presentar a los trabajadores como responsables de la crisis, mientras que las medidas que afectan a los trabajadores no son aplicadas a los empresarios.
El sindicalista también abordó la violencia vivida en las protestas recientes. "Vi en una jornada que ya había ocurrido en años anteriores, pero llegar a ese nivel de cobardía de pegarle a jubilados, jubilados de 80 años, como si fueran vaca brava... fue un desastre", comentó, haciendo alusión a los actos de represión contra manifestantes. Escobar consideró estos hechos como una violación de los derechos humanos y una muestra de la grave crisis social. "Eso sí es inconstitucional, pegarle así al pueblo... si están manifestando y empiezan a reprimir, eso no es democrático", remarcó.
Finalmente, Escobar hizo un llamado a la acción no solo a los gremios, sino también a la sociedad en su conjunto y a los dirigentes políticos. "Esto no es solo un tema gremial, es un tema de la sociedad... también lo pedimos gremialmente nosotros", concluyó Escobar, instando a una mayor participación y a la búsqueda de soluciones que no se limiten a las medidas de ajuste.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.