
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Delegados del gremio reclaman el encuadre correcto del personal en distintas áreas de la empresa. Denuncian una negativa sistemática por parte de la gerencia y exigen respeto a las condiciones laborales vigentes en Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE29/07/2025Desde hace dos meses, el gremio ASIMRA reclama sin éxito el correcto encuadre laboral en Telecomunicaciones Fueguinas. La empresa, con sede en Tierra del Fuego, habría trasladado prácticas laborales desde Buenos Aires que, según el sindicato, no se ajustan a las condiciones de trabajo acordadas en la provincia. Ante la falta de respuesta, se inició una medida de fuerza.
El secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, confirmó que desde hace semanas se lleva adelante una medida de fuerza en la planta de Telecomunicaciones Fueguinas, a raíz del reclamo por el encuadre correcto del personal supervisor en diversas áreas de la empresa.
“Hay una media de fuerza, debido a que ya hace dos meses que se viene pidiendo el encuadramiento del personal. Es por la falta de supervisores en las áreas de logística, el área de sistema, el área de proceso y también el área de ingeniería”, explicó Escobar.
El conflicto se agudizó luego de que la empresa rechazara el pedido, amparándose en directivas de la sede central "ante la falta de respuesta y la negativa de la empresa a nivel local, aludiendo que a nivel nacional la Gerencia de Recursos Humanos les dice que ellos en Buenos Aires trabajan de esa manera, no nos quedó otra alternativa que generar una medida de acción directa”, detalló.
Escobar fue tajante al remarcar que los estándares laborales deben ajustarse a la realidad fueguina "no están en Buenos Aires, sino que están en Tierra del Fuego”.
Recordó que cuando se aprobó el proyecto para la fabricación de celulares en la provincia, se sabía que las condiciones laborales debían respetar los convenios locales "si en Buenos Aires les gusta precarizar, en la provincia no les va a ser fácil, por lo menos con ASIMRA”, advirtió el gremialista.
Desde el sindicato cuestionan el criterio de la empresa, que considera suficiente un solo supervisor para diversas áreas clave "un supervisor de ASIMRA es suficiente para todas las áreas, tanto para Recursos Humanos, como para Producción, Logística, Calidad e Ingeniería, nos dijeron. Entonces es muy contundente nuestra respuesta: Así no se trabaja en Tierra del Fuego, en nuestra provincia no se explota a la gente”, concluyó Escobar.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.