Javier Escobar de ASIMRA: “Esto es un antes y un después, la industria fueguina así desaparece”

El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.

RÍO GRANDE13/05/202519640 Noticias19640 Noticias
ASIMRA

En diálogo con FM La Isla, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió al conflicto que atraviesa el sector metalúrgico en Tierra del Fuego. El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.

“Ya tenemos vencida nuestra recomposición salarial hace más de 40 días, con un desfasaje de casi un 11%. No hubo respuesta de la Cámara Empresaria, por lo que decidimos realizar asambleas permanentes y quite de colaboración. El enojo es generalizado, no solo en Río Grande, sino en toda la isla”, explicó Escobar.

El dirigente confirmó que el Ministerio de Trabajo no ha intervenido, pese a que el gremio ya había anticipado formalmente las acciones. “Por parte del Ministerio no hubo convocatoria. Desde la Cámara de Empresarios, silencio absoluto. Algunas empresas de manera individual se contactaron con delegados, proponiendo adelantos a cuenta de una futura paritaria”, detalló.

Sobre el trasfondo político, Escobar no dudó en vincular la postura empresarial y los recientes anuncios del Gobierno con un contexto electoral. “La Cámara de AFARTE tomó la decisión de trasladar la negociación a nivel nacional, quitándonos autonomía. Dilatan y hacen silencio. Y justo cuando lanzamos una medida de fuerza, aparece el vocero presidencial con un anuncio que parece hecho a medida de un acto electoral para CABA”, denunció.

Con crudeza, el dirigente sindical advirtió: “Esto es un antes y un después para la industria fueguina. La industria así desaparece. Es un tiro en la frente. Ya lo vivimos en 2017 con las computadoras: prometieron que iban a bajar los precios y fue mentira. Destruyeron puestos de trabajo y no se fabricó ni una computadora más”.

Respecto al impacto general, Escobar advirtió que no se trata solo de Tierra del Fuego: “Esto afecta a toda la cadena industrial del país. No es que se ensambla en Tierra del Fuego y listo, hay trabajo en muchas provincias. Lo que se está anunciando como beneficio es una campaña sucia que va a tener consecuencias gravísimas”.

También cuestionó el rol de los representantes políticos de la provincia: “Es irónico que representantes fueguinos no se planten en defensa de su gente. Entiendo que pertenezcan a un partido, pero primero está el ciudadano que te votó”.

En cuanto a la respuesta gremial, Escobar anticipó: “Nos vamos a reunir con todos los sindicatos. Mañana a las 8 de la mañana convocamos a los gremios que integran la CGT para evaluar una respuesta conjunta. Esto requiere una reacción unificada”.

Por último, dejó un mensaje contundente: “Hoy tenemos 4.000 o 5.000 trabajadores, cuando supimos tener 16.000. Si esto sigue, no hay manera de sostenerlo, así lo quieran dibujar. Esta gente viene por todo, lo está demostrando. Tierra del Fuego necesita una unidad contundente de todos los sectores para defender su industria”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email