
Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande
Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
RÍO GRANDE04/07/2025
19640 Noticias
En un contexto desafiante para el régimen industrial fueguino, la Unión Industrial Fueguina (UIF) presentó una iniciativa al Gobierno nacional para que las empresas electrónicas radicadas en la isla puedan diversificarse y comenzar a producir módulos electrónicos destinados a la industria automotriz. La secretaria de Industria de la provincia, Alejandra Man, respaldó el plan y lo consideró una oportunidad clave para dar un giro estratégico en la producción.
La propuesta fue formalizada mediante una nota dirigida al subsecretario de Gestión Productiva de la Nación, Javier Cardini, y también se expuso en la última reunión de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), celebrada el martes pasado.
El plan incluye la producción de tres modelos de módulos electrónicos específicos para vehículos, aprovechando el know-how y la capacidad técnica instalada de las plantas fueguinas "esta iniciativa refleja el compromiso del sector industrial fueguino con la diversificación productiva y la incorporación de nuevas tecnologías de alto valor agregado”, afirmó la secretaria de Industria, Alejandra Man, quien además destacó que esto permitiría potenciar las capacidades locales y posicionar a Tierra del Fuego como un polo estratégico de producción electrónica.
Pese a los decretos del Gobierno nacional que eliminan aranceles a productos fabricados en la isla, como teléfonos celulares, la funcionaria remarcó que las empresas siguen apostando a la provincia "no están pensando en levantar todo e irse. Tienen capital en la provincia y procesos productivos aprobados para seguir operando”, aseguró.
Man explicó que este tipo de producción “puede traer previsibilidad”, ya que en el rubro automotriz los contratos suelen tener continuidad por al menos tres años, lo cual daría una mayor estabilidad a las plantas "otros empresarios también están buscando alternativas. Lo más lógico es desarrollar productos de alto valor y de consumo masivo. Necesitamos diversificarnos y vender afuera los productos fueguinos”, insistió la funcionaria.
Además, subrayó la importancia de utilizar el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) "es un momento para repensar. Está la oportunidad y tenemos el fondo, que tiene que ser utilizado”, afirmó.
Por último, Man expresó optimismo a pesar del contexto adverso "yo soy positiva y creo que la industria de Tierra del Fuego se va a levantar. Tenemos muchas cosas en contra, pero tengo esperanza en esta posibilidad de diversificación”.

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.

Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.