
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, destacó el rol del crédito para impulsar el consumo tras una caída del 60% en el primer semestre.
Tierra del Fuego03/12/2024La industria electrónica de Tierra del Fuego enfrentó serios desafíos durante el inicio de 2024, con una caída significativa en el consumo de hasta el 60%, según reveló Ana Vainman, titular de AFARTE. Sin embargo, la implementación de medidas financieras y la reactivación del crédito permitieron una recuperación en la segunda mitad del año.
Durante su participación en el panel ‘Cita de CEOs’ organizado por el diario Ámbito Financiero, Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, realizó un balance del desempeño de la industria fueguina en 2024. En su discurso, señaló que “la primera parte del año fue complicada en materia de consumo, con caídas de hasta el 60% según el producto”.
La representante del sector atribuyó esta situación a factores macroeconómicos como “los cambios en la macro, la suba del dólar y del impuesto PAIS”, que generaron desfasajes significativos. Además, indicó que “la demanda de bienes no esenciales se vio muy deprimida”, lo que afectó directamente la actividad industrial.
Pese a este escenario inicial adverso, la reaparición del crédito y de las cuotas sin interés ofrecidas por los bancos resultaron clave para reactivar la demanda de bienes durables en la segunda mitad del año. Vainman destacó que estas herramientas financieras son fundamentales para estimular el consumo y reducir la incertidumbre de los compradores.
Pensando en el futuro, la titular de AFARTE expresó optimismo moderado hacia 2025. “Todavía hay mucho para crecer, teniendo en cuenta que la primera parte de 2024 fue difícil. Que se sostenga el crédito es importante para bienes durables, y si afloja la inflación, podríamos ver un incentivo adicional para adquirir productos que en otros momentos generan dudas”, afirmó.
La industria electrónica de Tierra del Fuego, representada por AFARTE, agrupa a empresas que producen bienes esenciales para el mercado nacional. Este sector, a pesar de los desafíos, se proyecta como un actor clave en la recuperación económica del país.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.