
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.

El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.

El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.

El secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, remarcó que la industria fueguina atraviesa un escenario de incertidumbre, pero destacó la necesidad de diversificar la matriz productiva y avanzar en proyectos que fortalezcan la soberanía y generen empleo.

La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.

El sábado a las 21:00h se realizará el Festival Solidario por la Industria y la Soberanía en el Quincho de Petroleros Privados. La entrada será una prenda de abrigo y participarán artistas, organizaciones y vecinos.

Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados?

La fábrica textil Australtex, continúa operando bajo un panorama incierto que afecta tanto a sus empleados como a sus familias.

Respecto de noviembre de 2024, la mejora de diciembre fue de apenas 0,2%. Asimismo, en relación a noviembre de 2023, previo a la llegada de Milei a Casa Rosada, la industria produjo un 0,5% menos.

Las empresas radicadas en Tierra del Fuego desistieron de la demanda contra la Ley 1498 que regulaba la Tasa de Verificación de Procesos Productivos, tras la reforma impulsada en la nueva Ley 1549. El Tribunal Superior de Justicia cerró la causa este mes.

En su versión base viene con seis airbags de serie, frenos ABS, control de estabilidad y tracción.

En la comparación mensual, la actividad aumentó 3,9% en la medición desestacionalizada. Mientras que el uso de la capacidad instalada volvió a incrementarse de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre.

La empresas viven una fuerte crisis en el sector industrial. El 92% de las entidades sindicales declaró que el uso de la capacidad instalada se mantiene igualo desmejoró desde el inicio del mandato de Milei.

El último informe del INDEC muestra que la recesión sigue afectando sectores clave de la economía argentina, con caídas en la construcción y la industria. Sin embargo, el reporte también señala signos de mejora en otros aspectos, reflejando una situación económica compleja pero con algunas luces de esperanza.

CADIEEL remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad.

La Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) reveló una preocupante combinación de caída en la producción provincial y aumento de la presión laboral por desempleo, especialmente afectando a mujeres y sectores como la confección.

Situada en el extremo más austral del continente, la provincia argentina posee una importancia estratégica en el Atlántico Sur y la Antártida, donde las principales potencias buscan ampliar su influencia y la promoción económica aparece como factor fundamental para la soberanía nacional

Lo ratificó el Gobernador Gustavo Melella tras la reunión mantenida este lunes con representantes del sector textil de Tierra del Fuego, con quienes analizó la compleja situación del sector, profundizada luego de las resoluciones de la Secretaría de Industria de la Nación en las que se excluye de los beneficios del subrégimen a un grupo de empresas.

En el ciclo de charlas "Industria, Soberanía y Transformación" organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Municipio de Río Grande, el secretario de Gestión Ciudadana en diálogo con Fm La Isla compartió su visión sobre el papel de la industria en Río Grande.

Se trata de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Tecno es la marca de smartphones de Transsion Holding, el cuarto mayor fabricante mundial de teléfonos móviles por volumen de unidades vendidas, con presencia en más de 70 países, en regiones de los cinco continentes.

José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, explicó que en los sectores vinculados a la iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.

Los datos corresponden al segundo trimestre del año para el sector electrónico, electromecánico y luminotécnico. Los empresarios alertaron por la baja capacidad instalada, la pérdida de empleo y la falta de exportaciones.

"Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”, sostuvo el presidente de IPA, quien, además expuso las desventajas que afronta el sector respecto a los productos importados.

Grupo Newsan, el holding de electrónica y alimentos que encabeza Rubén Cherñajovsky, compró el negocio del gigante global Procter & Gamble que decidió retirarse de la Argentina. De esta manera se queda con marcas emblemáticas como Gillette, Pampers y Pantene.

La comunidad de Río Grande expresa su profundo pesar por la partida de un vecino destacado y dedicado al desarrollo de la ciudad.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.