
Según CAME, las ventas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% interanual a precios constantes. Predominaron compras más económicas pese a las promociones.
CADIEEL remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad.
PAÍS25/10/2024La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad. Los empresarios remarcaron una serie de obstáculos englobados como "el costo argentino".
En primer lugar, señalaron a la falta de financiamiento como un "problema recurrente que afecta principalmente a las pymes que necesitan de la inversión para crecer y expandirse", consecuencia de la inestabilidad macroeconómica que también limita la capacidad de las empresas para planificar a largo plazo.
En paralelo, remarcaron a la elevada presión tributaria. "Hay una carga fiscal que ronda el 52%, el esfuerzo que hacen las industrias por ser competitivas se diluye frente a una maraña de impuestos, tasas, aportes, contribuciones, anticipos y retenciones. Las empresas también enfrentan una serie de costos adicionales que complican aún más su operatividad, como los impuestos provinciales (IIBB), las tasas municipales, seguros, trámites burocráticos y una creciente litigiosidad laboral que representa un freno adicional a la competitividad", profundizaron desde la cámara.
Por otra parte, para CADIEEL la logística también es una traba a la competitividad, ya que "representa un costo 43% mayor que el promedio latinoamericano" debido a "la falta de infraestructura adecuada y la escasa prioridad que se ha dado al desarrollo de trenes, un medio más económico que el camión". "A esto se suma que realizar operaciones de importación y exportación es más costoso que en otros países: se estima que es 3 veces más caro en exportación y hasta 13 veces más caro en importación", agregaron.
Ante este panorama el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, aseguró que aún así la industria tiene futuro porque existe "una base sólida sobre la cual construir" aunque advirtió que "si no se toman medidas urgentes para mejorar las condiciones económicas y nivelar el terreno de juego, el país se arriesga a perder el motor de crecimiento que representa la industria nacional”.
“Las tasas de exportación e importación son factores críticos que impactan directamente en la competitividad de nuestras industrias. Un marco fiscal equilibrado es esencial para fomentar la inversión y el crecimiento. Hay que crear un entorno que impulse nuestras exportaciones, permitiendo a las empresas argentinas alcanzar nuevos mercados y contribuir al desarrollo económico del país”, agregó Tamborenea.
Según CAME, las ventas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% interanual a precios constantes. Predominaron compras más económicas pese a las promociones.
El 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en Argentina. Se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores con la implementación de la Boleta Única de Papel.
Darío relató que el pequeño, que se recuperaba en su hogar, debió ser internado nuevamente en terapia intensiva, pero actualmente mostró signos de mejoría.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.