
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
PAÍS04/10/2025
19640 Noticias
La madrugada del 14 de septiembre, un accidente vial en Río Gallegos dejó sin suministro eléctrico a gran parte de la ciudad tras la caída de una columna de hormigón de 15 metros de altura. El conductor involucrado se presentó voluntariamente en Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y asumió la totalidad de los costos de reparación, valuados en más de 74 millones de pesos.
En un hecho que impactó la vida cotidiana de los vecinos de Río Gallegos, un vehículo colisionó contra una columna de hormigón que alimenta la red eléctrica desde la estación transformadora ubicada en la Ruta Nacional Nº 53. La caída de esta estructura de 33 kilovolts generó un apagón generalizado que se prolongó durante varias horas.
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) destacaron la actitud responsable del conductor, quien se presentó de forma voluntaria para asumir la responsabilidad por el siniestro. La empresa valoró los daños ocasionados en más de 74 millones de pesos y celebró el gesto, poco común en casos de daños a la infraestructura pública.
“Cuidar los bienes comunes es responsabilidad de todos. La prevención y la conducción responsable son claves para garantizar servicios seguros y continuos para la ciudad”, resaltaron desde SPSE, al tiempo que recordaron que estos accidentes generan no solo perjuicios económicos sino también afectan gravemente el normal desarrollo de la vida diaria de los ciudadanos.
El accidente, protagonizado por un joven menor de edad, implicó un fuerte llamado a la conciencia vial y a la importancia de respetar las normas para evitar consecuencias que pueden afectar a toda una comunidad.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.