
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, explicó que en los sectores vinculados a la iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.
País30/07/2024La recesión impulsada por el Gobierno de Javier Milei pega de lleno en muchísimos sectores de la producción nacional. Y la industria electrónica no es la excepción. Según un relevamiento sectorial, el sector se desplomó un 36 por ciento promedio y peligran los puestos de trabajo. En el caso de la textil, la caída sacude de lleno a un sector que, según los referentes, podría perder hasta 10 mil empleos en los próximos meses.
Por la 750, José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), explicó que la caída es “muy importante” y que se ve afectado por dos sectores claves: la obra pública y la construcción.
“Esto ha traído un impacto muy grande. Para que se den una idea, casi el 80 por ciento de las pymes encuestadas tienen una baja promedio del 36 por ciento. Los sectores de iluminación electrónica son los más afectados”, explicó ante la pregunta de Víctor Hugo Morales.
Esto, dijo, por ahora no se tradujo en despidos. Pero puede llegar a pasar. Así lo expresó: “Gracias a Dios esto no se condice con el desempleo. Porque somos en la mayoría estructuras pymes que nos cuesta capacitar a nuestra gente y mantenerla. Hemos sostenido el empleo hasta ahora, pero se empieza a hacer difícil”.
Según datos de Cadieel, ocho de cada diez industrias del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico disminuyeron su producción durante el segundo trimestre de este año.
Sólo el 21 por ciento de las empresas del segmento mantuvo su producción "estable". Y ninguna empresa ha incrementado su actividad en el trimestre. A su vez, el 46 por ciento exporta en la actualidad, y el 54 por ciento no participa en el mercado internacional.
La industria textil, en peligro
Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, explicó, por su lado, que el sector de la indumentaria también está fuertemente golpeado por la recesión y, sobre todo, por el desplome de los salarios. Dijo que por este tema hay en riesgo 10 mil puestos de trabajo.
“Nuestro sector hoy se encuentra utilizando el 40 por ciento de la capacidad instalada. Esto repercute en la actividad, en el empleo, en las suspensiones. Es lo que estamos advirtiendo. La situación se está profundizando. Como veníamos previendo”, comenzó señalando.
A lo que añadió: “El tema acá claramente es que ha caído el poder adquisitivo de la población. Hacemos un producto para el mercado interno. Es un producto casi esencial. Y cuando la gente no tiene dinero, el sector se ve afectado enseguida”.
“Hoy a esta parte del año ya hemos pedido unos 5 mil puestos de trabajo y tenemos más de 10 mil suspensiones. La preocupación es que estas suspensiones se transformen en despidos”, finalizó el duro panorama.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.