
Según el relevamiento privado, al 36,2% le preocupa más las dificultades para llegar a fin de mes que la inseguridad.
Según el relevamiento privado, al 36,2% le preocupa más las dificultades para llegar a fin de mes que la inseguridad.
El salario mínimo perdió un 28% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y octubre, alcanzando niveles inferiores a los de la crisis de 2001. La inflación y las tarifas explican la drástica caída.
La ministra Adriana Chapperón destacó la difícil situación de Tierra del Fuego, marcada por la falta de fondos nacionales y recortes en programas de ayuda. A pesar de esto, la provincia intensificó su asistencia mediante módulos alimentarios, tarjetas bienestar y subsidios para materiales. Los pedidos más frecuentes incluyen alimentos, materiales para viviendas y pasajes para regresar a provincias de origen debido a la falta de empleo y el alto costo de vida.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Monitor FINNOVA, la provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.
Son cifras de la Defensoría de la Terceda Edad.
En medio de una crisis económica que afecta a todo el país, los almacenes de Río Grande enfrentan desafíos sin precedentes. Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente del Sector de Almaceneros de Río Grande, expuso la difícil situación que atraviesan los pequeños comercios de la ciudad.
En el marco de la crisis que no le da tregua a los bolsillos, las expectativas no son buenas entre los comerciantes. Prevén que las ventas bajarán un 20% con respecto a 2023. Supermercados y jugueterías lanzaron ofertas y descuentos.
El representante del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, explicó que son pocos los comerciantes que han logrado sobrevivir dado a que muchos se han visto forzados a tomar decisiones drásticas, como efecuar despidos de personal o mudarse del centro de la ciudad a la periferia en busca de alquileres más bajos.
Una encuesta privada entre firmas de todo el país arrojó datos alarmantes en cuanto a la prolongación del trance económico que atraviesan las pymes, pese a las proyecciones del Gobierno.
José Tamborenea, presidente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, explicó que en los sectores vinculados a la iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.
El mayor porcentaje de deudas son con tarjetas de crédito.
Ana Bolívar, vicepresidenta segunda de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, brindó un análisis de la situación del sector en medio de la crisis económica.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.