
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En medio de una crisis económica que afecta a todo el país, los almacenes de Río Grande enfrentan desafíos sin precedentes. Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente del Sector de Almaceneros de Río Grande, expuso la difícil situación que atraviesan los pequeños comercios de la ciudad.
RÍO GRANDE20/08/2024Esta mañana, Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente del sector de Almaceneros de Río Grande, mantuvo un diálogo con FM Del Pueblo donde brindó una visión crítica sobre el estado del comercio en Argentina, exponiendo la complejidad de la situación económica y cómo afecta a los pequeños y medianos comercios.
En primer lugar, Schreiber destacó el contexto crítico en el que se encuentra el comercio local y dijo “la realidad es que estamos difíciles de punta a punta del país. Es algo atípico, si bien la inflación está bajando, pero las ventas cayeron más que la inflación”, afirmó.
En esa línea, Schreiber indicó que el consumo per cápita de carne ha alcanzado niveles históricamente bajos, reflejando una caída significativa en el poder adquisitivo de los consumidores.
Asimismo, el titular del sector se refirió a las dificultades adicionales que enfrentan los comercios en zonas limítrofes “nos preocupaba eso, nos preocupa que también los colegas de las zonas limítrofes, hay mercaderías que se llevan y hay mercaderías que traen”.
En virtud a lo mencionado, hizo hincapié en que la discrepancia de los costos y la disponibilidad de productos es la que está afectando a los pequeños comercios, generando preocupación por el aumento del desempleo en el sector.
A su vez, Schreiber puntualizó en los problemas relacionados con las tarifas y su impacto en los comercios “nos caen bien parados los grandes, ¿no? Los que estamos más difíciles somos nosotros, los pequeños y medianas empresas que están cada vez peor”, manifestó, y destacó cómo las grandes empresas son las únicas que pueden adaptarse a los cambios con mayor facilidad, mientras que las pequeñas empresas luchan por sobrevivir.
En cuanto al Congreso Nacional, el referente del Sector de Almaceneros de Río Grande detalló sobre su importancia para el sector “las conclusiones de este congreso sirven, por supuesto, cada vez que uno se junta, porque intercambia información”, y de forma posterior, anunció que el próximo congreso podría realizarse en Tierra del Fuego, lo que ofrecería una oportunidad para visibilizar los problemas locales a nivel nacional.
Por último, Luis Schreiber reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los almaceneros. “nosotros tenemos que tener un resguardo, porque si no das, das, y después si la gente no te puede responder. Somos quizás la primera parte de ayuda al consumidor”, cerró.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.