
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
El salario mínimo perdió un 28% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y octubre, alcanzando niveles inferiores a los de la crisis de 2001. La inflación y las tarifas explican la drástica caída.
País23/11/2024La crisis económica en Argentina continúa golpeando fuertemente a los trabajadores, ya que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) ha registrado una caída histórica. Según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, el salario mínimo acumuló una pérdida del 28% entre noviembre de 2023 y octubre de este año, lo que lo coloca por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad en 2001.
El informe, titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones", detalla cómo la fuerte aceleración inflacionaria y el aumento de las tarifas explican esta caída. En diciembre de 2023, el SMVM sufrió una contracción del 15% debido a la devaluación y la inflación, y en enero la pérdida fue aún mayor, del 17%.
Si bien hubo algunos meses con incrementos nominales que lograron frenar la caída, la tendencia decreciente continuó con una nueva pérdida del 4,4% en junio. Para septiembre, el salario mínimo había perdido casi el 60% de su poder adquisitivo respecto del valor máximo alcanzado en 2011.
Además, el salario promedio de los trabajadores formales no escapa a esta crisis, con una fuerte contracción en 2023. Aunque los acuerdos paritarios han permitido una leve recuperación, el poder de compra sigue siendo inferior en un 1,5% respecto a noviembre del año pasado. En los sectores privados, los salarios también siguen por debajo de los niveles de noviembre de 2023, acumulando una pérdida de hasta el 20% respecto al máximo histórico alcanzado en 2013.
El panorama actual refleja la profunda erosión del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de inflación descontrolada y tarifas en constante aumento.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.