
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
El salario mínimo perdió un 28% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y octubre, alcanzando niveles inferiores a los de la crisis de 2001. La inflación y las tarifas explican la drástica caída.
País23/11/2024La crisis económica en Argentina continúa golpeando fuertemente a los trabajadores, ya que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) ha registrado una caída histórica. Según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, el salario mínimo acumuló una pérdida del 28% entre noviembre de 2023 y octubre de este año, lo que lo coloca por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad en 2001.
El informe, titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones", detalla cómo la fuerte aceleración inflacionaria y el aumento de las tarifas explican esta caída. En diciembre de 2023, el SMVM sufrió una contracción del 15% debido a la devaluación y la inflación, y en enero la pérdida fue aún mayor, del 17%.
Si bien hubo algunos meses con incrementos nominales que lograron frenar la caída, la tendencia decreciente continuó con una nueva pérdida del 4,4% en junio. Para septiembre, el salario mínimo había perdido casi el 60% de su poder adquisitivo respecto del valor máximo alcanzado en 2011.
Además, el salario promedio de los trabajadores formales no escapa a esta crisis, con una fuerte contracción en 2023. Aunque los acuerdos paritarios han permitido una leve recuperación, el poder de compra sigue siendo inferior en un 1,5% respecto a noviembre del año pasado. En los sectores privados, los salarios también siguen por debajo de los niveles de noviembre de 2023, acumulando una pérdida de hasta el 20% respecto al máximo histórico alcanzado en 2013.
El panorama actual refleja la profunda erosión del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de inflación descontrolada y tarifas en constante aumento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.