
Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
Respecto de noviembre de 2024, la mejora de diciembre fue de apenas 0,2%. Asimismo, en relación a noviembre de 2023, previo a la llegada de Milei a Casa Rosada, la industria produjo un 0,5% menos.
País09/02/2025La industria manufacturera sufrió en 2024 su derrumbe más profundo desde 2002, afectada por la caída del consumo interno, la paralización en la demanda de insumos para la construcción y problemas para pagar importaciones en los primeros meses del año. A diferencia de otras variables de la economía que muestran más signos vitales, en este sector la recuperación, mes a mes, es muy acotada.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC mostró una caída anual del 9,4%, superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de Covid-19. Esto sucedió pese a que en diciembre hubo una mejora interanual del 8,4%, dada la baja base de comparación.
Vale recordar que en diciembre de 2023, a poco de asumir la presidencia, Javier Milei tomó la decisión de devaluar la moneda, lo cual generó un clima de fuerte incertidumbre y llevó la inflación al 25% mensual, provocando así un desplome en los salarios reales, que ya partían de niveles bajos en términos históricos.
El efecto del deterioro salarial sobre la demanda interna, sumado al ajuste fiscal que se apoyó en gran parte en un brutal recorte en la obra pública y el gasto en infraestructura se tradujeron en contracciones interanuales superiores al 15% entre marzo y junio para el IPI.
¿Cuáles fueron los sectores industriales más afectados en 2024?
Dentro de las divisiones más relevantes dentro del IPI, las que más cayeron en 2024 fueron Productos minerales no metálicos (-24,3%), Maquinaria y equipo (-18,6%) e Industrias metálicas básicas (-17,5%). La crisis de la construcción impactó en estos sectores a través de la menor demanda de productos como el cemento o el acero, mientras que el consumo deprimido se vio reflejado, por ejemplo, en el bajo dinamismo de la producción de electrodomésticos.
Mientras Refinación de petróleo fue la única actividad que mejoró respecto de 2023 (+2%), Alimentos y bebidas fue la de merma más acotada (-0,8%). Vale remarcar que en ambos casos se trata de rubros con salida exportadora.
Desde julio la industria se recupera, pero a un bajo ritmo y con gran heterogeneidad
Recién a partir de julio comenzaron a observarse recuperaciones mensuales. En diciembre la industria produjo 0,2% más que el mes previo, de acuerdo con la serie desestacionalizada de INDEC. Dicha serie se ubicó todavía un 0,5% detrás del nivel de noviembre de 2023, antes de la llegada de Milei a Casa Rosada.
El Director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, sugirió esperar algunos datos más para evaluar si hay una desaceleración en la recuperación. El especialista sostuvo que el dato de diciembre no es malo, aunque tampoco es para festejar demasiado.
"Julio pareció marcar el piso para la actividad industrial, con un repunte sostenido desde entonces, pero con resultados muy dispares que evidencian la heterogeneidad entre ramas. De cara al futuro, la reactivación del crédito y el probable escenario de consolidación desinflacionaria podrían apuntalar una mejora más sostenida en el conjunto de la industria", analizaron desde la consultora ACM.
De cara al dato de enero, la consultora LCG anticipó en un informe que "con las paradas técnicas que suelen aplicarse a esta altura del año y un crecimiento muy dispar entre sectores esperamos una suba muy marginal".
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
La matrícula escolar neta de nivel secundario creció en toda la región en los últimos diez años. Sin embargo, también se profundizó la brecha de nivel socioeconómico entre las escuelas estatales y privadas.
Ezequiel Matías Vergara está desaparecido desde el viernes 21 de marzo y hay incertidumbre sobre sus últimos movimientos.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
La ex mandataria cruzó al Presidente: “Ustedes recibieron US$ 65 mil millones, que te los vas fumar de acá a las elecciones y los chorros somos nosotros?”.
Maira Victoria, su madre, dio a luz a “Ángel”, quien nació prematuramente a las 28 semanas de gestación.
Se trata del médico Carlos Mauricio Cassinelli, quien va a volver a declarar más adelante.
Este jueves 27 de marzo, el dólar blue cerró con una baja de diez pesos, cotizando a $1.300 para la venta y $1.280 para la compra.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.
Cristian Martín Caro, principal sospechoso de un femicidio, fallecÍó en un choque durante un intento de fuga en la Ruta Nacional N°3.