
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Grupo Newsan, el holding de electrónica y alimentos que encabeza Rubén Cherñajovsky, compró el negocio del gigante global Procter & Gamble que decidió retirarse de la Argentina. De esta manera se queda con marcas emblemáticas como Gillette, Pampers y Pantene.
USHUAIA02/07/2024Grupo Newsan, el holding de electrónica y alimentos que encabeza Rubén Cherñajovsky, se quedó con el negocio de Procter & Gamble en la Argentina. Se trata del desembarco del grupo en el sector del consumo masivo y también la salida del país del gigante global, que había vendido parte de su negocio meses atrás.
La operación, que venía negociándose hace varias semanas, se cerró en las últimas horas. Otros grupos grandes locales habían pujado también por quedarse con el negocio local de P&G, pero se impuso la firma cuyo CEO y presidente es Luis Galli. No trascendió el monto de la operación por el momento.
La compañía local se quedará de esa manera con marcas emblemáticas, como Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, y la fábrica que tiene la empresa americana en Villa Mercedes, en San Luis, donde se seguirán produciendo pañales y toallitas femeninas y las oficinas generales en Munro). También negoció la potestad de operar en el país otras marcas de P&G que aún no desembarcaron localmente.
“Newsan mantendrá la continuidad laboral de todos los empleados y proseguirá con la operación comercial en la Argentina de los negocios actuales y desarrollos futuros”, se detalló en un comunicado. “Esta operación permite que las marcas de P&G sigan estando presente en el país, bajo un mejor modelo de negocio, proveyendo de productos a través de Newsan, mientras continúa creando valor a través de productos superiores para mejorar la vida de los consumidores, ahora y en las generaciones venideras”, agregó el texto.
Este medio pudo saber que este es apenas el desembarco de Newsan en el rubro y que a partir de ahora buscará convertirse en un referente local de consumo masivo que buscará rápido sumar otros rubros, como podría ser alimentos y bebidas y limpieza.
Newsan tiene 33 años en el mercado local, 9.000 empleados y, según reportes propios recientes, USD 300 millones de invertidos en los últimos 10 años. Hasta el momento tiene tres grandes modelos de negocio:
“Estamos muy felices de anunciar el desembarco de Newsan en consumo masivo; sumando los negocios de P&G, incorporando marcas icónicas, el conocimiento del mercado de una compañía líder y un gran equipo de colaboradores. Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía, y el primero en este segmento. La unidad de negocios de Consumo Masivo será independiente, y se suma a las tres unidades ya existentes: electrónica y electrodomésticos, movilidad urbana y exportación de alimentos. Tenemos grandes planes y altas expectativas para la Unidad de Negocios de Consumo Masivo que hoy estamos presentando. Este acuerdo con P&G marca un hito en la historia de nuestra compañía y renueva el compromiso continuo, como grupo local, con la inversión, la generación de empleo, el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo Galli.
“Newsan es un socio robusto para esta próxima etapa de P&G y las marcas de P&G en la Argentina. Nuestro acuerdo permite que la innovación continua de P&G sirva a los consumidores a través de la presencia de marcas líderes en el país, al tiempo que permite la continuidad de la producción local y el empleo. Todo esto con la flexibilidad, el respaldo y la experiencia de una empresa que conoce el mercado local”; expresó, por su parte Alejandro Lorusso, quien continuará supervisando la operación desde P&G Company como Senior Vice President Líder de transición.
En una carta enviada a los accionistas de Newsan, Galli explicó que con este acuerdo, se crea la Unidad de Negocio de Consumo Masivo que se suma a las unidades ya existentes.
“Esta nueva división funcionará de manera independiente dentro de Newsan y tendrá a cargo –en su primera etapa– las categorías de baby care, feminine protection, shaving, fabric care, hair care, and health; lo que permitirá que las marcas y productos de P&G sigan estando presente en el país, bajo un mejor modelo de negocio, proveyendo de productos a través de Newsan, mientras continúa creando valor a través de productos superiores para mejorar la vida de los consumidores, ahora y en las generaciones venideras. Este es un paso más en el proceso de expansión, diversificación y crecimiento de nuestra compañía”, se detalló.
“Este acuerdo con P&G marca un hito en la historia de Newsan y renueva nuestro compromiso continuo con la inversión, la generación de empleo, el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo Galli.
En 2023, Newsan tuvo ventas por USD 1.568 millones por sus negocios de electrónica y movilidad, y de 246 millones por Newsan Food.
La otra venta de Procter
P&G está saliendo de algunos países con entornos macroeconómicos que definieron en su momento a nivel global como “difíciles”.
Su CFO global, Andre Schulten, había asegurado en diciembre pasado que es difícil crear valor y operar en el país por el entorno.
En marzo de este año, la firma local Dreamco cerró el acuerdo para el traspaso de dos icónicas marcas de consumo masivo local que eran operadas por la multinacional P&G: Ariel y Magistral. Dreamco es dueña, además, de marcas que le compró a la peruana Alicorp, que se fue del país hace dos años. Es el caso de Plusbelle, Campos Verdes, Limol, Zorro, Federal, Okebón, Molino Natural, Girotondo y Panal en galletas.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.