“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.

USHUAIA02/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Darío Loreto

La reciente visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego dejó impresiones encontradas entre representantes del sector industrial y logístico. Darío Loreto, presidente de la Cámara de Transporte de la provincia, destacó que el mandatario “se sorprendió con el nivel de desarrollo industrial” durante su recorrida por una planta en Ushuaia, pero lamentó que “no hubo espacio para hablar de lo importante como lo es la quita de aranceles, la apertura indiscriminada de importaciones y las consecuencias que eso va a tener para miles de familias fueguinas”.

En diálogo con FM Master’s, Loreto señaló que “está bien que el Presidente recorra una fábrica y se sorprenda con la tecnología y la inversión que hay en Tierra del Fuego”, pero advirtió que eso no alcanza si no se garantizan condiciones estables para el desarrollo productivo. “Lo que necesitamos son reglas claras, decisiones políticas que defiendan el trabajo fueguino y una infraestructura que acompañe, porque la industria local no puede seguir dependiendo del humor del poder central ni de discursos que después no se traducen en hechos”, expresó.

El empresario fue contundente al cuestionar la mirada reduccionista que, desde Buenos Aires, suele hacerse sobre el régimen fueguino "muchos hablan sin saber. Repiten que en Ushuaia ‘sólo se ensamblan celulares’, pero ensamblar se hace en todo el mundo. Lo hacen las automotrices, las grandes marcas globales. Lo que se hace acá es con inversión real, con puestos de trabajo y con impacto social. No es un verso como algunos quieren instalar”, remarcó.

Loreto también se refirió al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), una herramienta que considera valiosa, aunque aún insuficiente. La Cámara de Transporte presentó proyectos orientados a la incorporación de bitrenes, camiones de gran porte que permiten duplicar la capacidad de carga y mejorar la eficiencia logística.

Sin embargo, el referente advirtió que “seguimos chocando con las limitaciones de infraestructura, con rutas que no están en condiciones y con la falta de acuerdos bilaterales con Chile que traban la operatoria. Se anuncian fondos, se sacan fotos, pero en los hechos no se ve una política integral”.

Con un tono crítico, también apuntó contra la falta de posicionamiento político de los dirigentes locales ante el escenario nacional "no alcanza con aplaudir cuando viene un Presidente. Acá necesitamos dirigentes que se planten y discutan en serio qué modelo de provincia queremos. Porque si un día cierran las fábricas, lo único que queda es desempleo, galpones vacíos y una economía quebrada”, alertó.

En ese sentido, recordó que los municipios y el gobierno provincial dependen en gran medida de la actividad industrial, pero “parecen más preocupados por el posicionamiento electoral que por defender la matriz productiva”.

Por último, Loreto hizo un llamado a la acción y al compromiso con el futuro de la provincia "yo puedo estar de acuerdo o no con las decisiones de este Ejecutivo nacional, pero lo que no puedo es quedarme callado cuando está en juego el futuro de Tierra del Fuego. Tenemos que mostrar lo que hacemos, sí, pero también tenemos que exigir, porque necesitamos políticas de Estado que nos den previsibilidad y que entiendan que Tierra del Fuego no es un gasto, es una inversión estratégica para la Argentina”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica