
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
La empresas viven una fuerte crisis en el sector industrial. El 92% de las entidades sindicales declaró que el uso de la capacidad instalada se mantiene igualo desmejoró desde el inicio del mandato de Milei.
PAÍS29/11/2024Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se perdieron 38.532 puestos de trabajo en el sector industrial. Y, si se incluye a la minería y la construcción, la pérdida asciende a 126.050, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). A su vez, desaparecieron 879 empresas en la industria manufacturera. El 92% de las entidades sindicales declaró que el uso de la capacidad instalada se mantiene igualo desmejoró desde el inicio del mandato de Milei.
La cantidad de firmas alcanza las 2.333 si incorporamos “Minería” y “Construcción”. Los datos se desprenden del que fueron incluidos en un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y Centro de Economía Política (CEPA), que engloba a 1.660.000 trabajadores. Indica que el 69,2% de los sindicatos considera que las ventas han desmejorado en el último trimestre y sólo el 3,8% considera que mejoraron.
Del informe se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron.
La producción sigue el mismo comportamiento decreciente: casi el 80% de los referentes gremiales señalan que hubo una caída en la actividad y más del 60% informan que esto se refleja en menos horas de trabajo. Para el 92%, el uso de la capacidad instalada en las fábricas sigue mal o empeoró con el actual Gobierno.
El panorama impacta de lleno en la situación de los trabajadores: en el 60% de los sindicatos que nuclea CSIRA hubo despidos en el último trimestre y un tercio dan cuenta de problemas por parte de las empresas para afrontar pagos de salarios.
Salarios, paritarias y horas extra
El 82% de los gremios relevados señala que hubo recorte de horas extras en su rubro y el 72% habla de suspensiones, licencias y adelanto de vacaciones para un porcentaje de los trabajadores.
En cuanto a las paritarias, el 80% de los referentes marcan que los aumentos se negocian pero se homologan y pagan tardíamente.
De cara al próximo trimestre, solo el 7% de los representantes de gremios industriales tiene la expectativa de que el panorama mejore; para el 93% restante la situación será peor o igual que hasta el momento.
Sobre las perspectivas a partir de la aprobación de la Ley Bases, el 70% dice que el impacto en el sector industrial será negativo.
Una caída en la producción
La producción sigue el comportamiento de las ventas y el 76% indica una retracción en la producción en el mismo período, lo que repercute en menos turnos de producción: el 62,9% manifestó una reducción de los mismos en el último trimestre.
Sólo el 3,4% de los sindicatos considera que las condiciones laborales de los Convenios Colectivos de Trabajo han mejorado. El 34,5% considera que han empeorado. El 60,7% da cuenta de despidos respecto del trimestre anterior. Esto se agrava con la reducción de horas extras, la implementación de suspensiones, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
El menor está desaparecido desde hace cuatro meses y la investigación está estancada.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
La llegada de plataformas de compras online a la Argentina transformó el acceso a productos internacionales; qué distingue a estas dos gigantes del fast fashion
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad. Reclamó además por el gendarme secuestrado en Venezuela y agradeció el respaldo por Malvinas
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400