La actividad manufacturera de las pymes descendió 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023. De los 6 sectores relevados, 2 mejoraron su actividad en la comparación anual y 4 se retrajeron.
La industria pyme cayó 3,7% en noviembre y acumula una retracción del 13,6% en 11 meses
En la comparación mensual, la actividad aumentó 3,9% en la medición desestacionalizada. Mientras que el uso de la capacidad instalada volvió a incrementarse de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre.
PAÍS23/12/2024

En la comparación anual, dos de los seis sectores manufactureros del segmento pyme mostraron incrementos: “Madera y muebles” registró un aumento del 6,4%, mientras que “Textil e indumentaria” creció un 1,7%.
En el acumulado del año, todos los sectores mostraron descensos. El sector con la mayor retracción fue “Químicos y plásticos” (-17%), seguido por “Papel e impresiones” (-15,7%) y “Alimentos y bebidas” (-15%).
- Alimentos y bebidas
El sector registró una caída de 1,8% anual a precios constantes en noviembre y una mejora de 3,7% en la comparación mensual. Para los primeros once meses del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 65,6% de su capacidad instalada en el onceavo mes del año, 2,6 puntos por encima de octubre.
- Textiles e indumentaria
La producción subió 1,7% anual en noviembre y 1,8% frente a octubre. Para los primeros once meses del año acumula una caída de 6,4%. Las industrias operaron con 59,6% de su capacidad instalada, 1,8 puntos por encima de octubre.
- Maderas y muebles
En noviembre, el sector creció 6,4% anual a precios constantes, y 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-noviembre la actividad cayó 10,5% frente a iguales meses del año pasado.
- Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
El sector tuvo una contracción anual de 6,1% en noviembre, a precios constantes y creció 3,3% en la comparación mensual. Para los primeros once meses del año acumula una caída de 13,8% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 60,9% de su capacidad instalada, 1,6 puntos por encima de octubre.
- Químicos y plásticos
En noviembre, el sector experimentó una contracción del 0,9% anual a precios constantes, y un repunte de 7,8% en la comparación mensual. Para los primeros once meses del año, la producción acumula una caída de 17% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 65% de su capacidad instalada (vs. 66,3% del mes anterior).
- Papel e impresiones
La actividad se retrajo 22,1% anual a precios constantes en noviembre, siendo el sector con mayor retroceso. Sin embargo, en términos mensuales, tuvo un incremento de 1,5%. Para los primeros once meses del año, la actividad acumula una caída de 15,7% frente a los mismos meses del año pasado. Las fábricas operaron con 66,5% de su capacidad instalada.
Qué piensan las empresas: encuesta cualitativa
La medida más destacada que esperan las industrias pymes continúa siendo la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales. Ese reclamo conjunto representa el 61,8% de las respuestas (0,4 puntos porcentuales por encima de octubre). El segundo lugar lo ocupó el estímulo a la demanda interna con 12,6% de respuestas (un punto menos que en el mes previo).
La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el tercer lugar de las medidas que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo, con 9% de las respuestas, subiendo 0,2 puntos porcentuales respecto la última medición.

Síndrome Urémico Hemolítico: la carrera científica argentina que busca cambiar la historia
Investigadores de Inmunova avanzan en Fase III con un fármaco biológico que busca neutralizar la toxina Shiga, causante del SUH tras ingerir alimentos o agua contaminada.

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

"Che Milei": CFK pidió liberar a los detenidos por el ataque a la casa de Espert y volvió a enviarle un mensaje al presidente
La exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al comparar su apoyo a manifestaciones en Francia con la criminalización de protestas en el país y solicitó la liberación de los arrestados.

Cuentas bancarias: ¿Cuánto dinero puedo transferir entre cuentas propias?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció topes para las transacciones que realizan personas físicas y jurídicas. Cuáles son los montos límites actuales y qué documentación puedo presentar para justificar fondos.

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.

La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.

Sismo de magnitud 6,0 sacude Puerto Williams en la Región de Magallanes
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo