
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
La Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) reveló una preocupante combinación de caída en la producción provincial y aumento de la presión laboral por desempleo, especialmente afectando a mujeres y sectores como la confección.
TIERRA DEL FUEGO04/10/2024De acuerdo al último informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA), Tierra del Fuego atraviesa “una preocupante combinación de caída en la producción provincial y aumento de la presión laboral por desempleo”, lo que afecta “especialmente a mujeres y sectores como la confección”.
“El contexto económico complejo y la crisis de la producción nacional impactan en los números de la provincia. Esto se ve reflejado en la baja interanual de la producción y la profundización de los problemas vinculados al empleo formal”, señala el informe.
Y agrega: “En relación con la producción consolidada, el total de la provincia se ubica por debajo respecto al acumulado en comparación al 2023. La actividad pesquera fue la que menores variaciones sufrió (-8,7%) y la confeccionista la que más perjudicada se vio (-66,5%)”.
Vinculado al ámbito laboral y al empleo, el análisis del primer trimestre de 2024 da cuenta de un aumento de la informalidad y un mayor impacto del desempleo en mujeres.
Además, desde el tercer trimestre de 2023 continua la presión en el mercado laboral y hay un incremento de empleados que demandan más trabajo.
Mejora el consumo, pero cae el turismo
El análisis de las cifras provinciales muestra mejora en consumo en supermercados, pero también un dato que preocupa: el turismo muestra resultados poco alentadores.
La cantidad de viajeros en junio creció de forma mensual, pero retrocedió interanualmente, ya que la tasa de actividad se ubicó 16,5 puntos porcentuales por debajo de igual mes del 2023.
Por otro lado, la caída en las ventas en los supermercados marcó una desaceleración en junio (-6,1%) explicada por un incremento en el uso de tarjetas de crédito (+7,2% respecto a junio 2023).
Desde FINNOVA destacaron que, según el análisis de los datos de septiembre y meses anteriores, “el consumo en supermercados señala una mejora en los ingresos de las familias producto de la desaceleración de la inflación. Un efecto que se amplía apoyado en el aumento del crédito”.
Vinculado a la actividad turística, que genera empleo directo e indirecto para alrededor de 20 mil personas en Tierra del Fuego, aunque junio es un mes donde repunta la actividad turística por el comienzo de la temporada de invierno, la tasa de actividad se ubicó 16,5 puntos porcentuales por debajo de igual mes del 2023. Una baja notable que habla de la crisis nacional del sector.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.