
Cavallo advirtió que la política monetaria "alimenta la expectativa de un salto devaluatorio" y "desalienta la entrada de capitales"
El economista analizó que "no se ha conseguido consolidar un clima de estabilidad monetaria y cambiaria".
El economista analizó que "no se ha conseguido consolidar un clima de estabilidad monetaria y cambiaria".
El Nobel de Economía 2001 cuestionó a Macri y Milei por el endeudamiento con el FMI y alertó sobre una nueva crisis en puerta, pese a la baja de la inflación.
Un espacio pensado para reconocer y visibilizar su aporte fundamental en el desarrollo económico local.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
El presidente del partido Principios y Valores consideró que “inexorablemente hay que firmar” un acuerdo con el FMI, pero advirtió que “tiene que estar bien hecho” para que “no lastime al pueblo”.
Los locales deberán mostrar el desagregado de lo que se paga por cargas tributarias. Desde cuándo será obligatorio.
El mar de Tierra del Fuego es un pilar clave para el turismo y la economía local. En 2023, el 83% de los turistas que visitaron la provincia realizaron actividades relacionadas con el Canal Beagle y la costa. Además, el 80,7% eligió el destino por sus atractivos naturales, lo que evidencia la importancia del mar en la oferta turística fueguina.
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego.
Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.
La expresidenta analizó el programa económico de Milei a nueve meses de su asunción. "Controla cuatro de los tres precios de la economía", dijo. Sobre el final hizo un llamado al peronismo.
Economía confía que estas subas se compensen con la baja del Impuesto PAIS para las importaciones.
Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
A pesar de la caída, por primera vez en el año, el indicador contabilizó en julio más sectores al alza y para la consultora, el nivel actual de la serie desestacionalizada se ubica 2% por encima del piso tocado en marzo.
Durante los primeros meses del año tocó un pico inflacionario que luego comenzó a mermar con los meses, así el plazo fijo UVA se convirtió en un instrumento clave para resguardar los ahorros.
Si se tiene crecimiento económico mayor al esperado, y por lo tanto más ingresos fiscales “vamos a bajar los impuestos”, aseguró el mandatario.
Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, son 2,3 millones de personas de entre 25 y 35 años que se encuentran en esa situación.
Pantene, Pampers y Always, comercializadas en Argentina por el Grupo Newsan, retrotrajeron sus precios a niveles del verano pasado. "Marcas de primera son las que en momentos de crisis dejan de ganar para que vos no pierdas", remarcan.
El Gobierno se comprometió en reducir el tributo al 7,5% en el mes de septiembre. Impactará en la recaudación y las importaciones. ¿Pero qué pasa con el consumidor?
Los billetes con las imágenes de Julio Roca y Evita llegaron a valer 100 dólares en los años ´90, pero hoy no alcanzan para comprar nada.
La CEPAL empeoró además la proyección de crecimiento regional para 2024, de un 2,1% a un 1,8%, por un "contexto internacional incierto".
Este “lunes negro” no es inocuo para la economía y las finanzas de nuestro país, así como para todas las economías emergentes del mundo, ya que -en nuestro caso- implicó una importante caída en la cotización de los bonos y las acciones argentinas y provocó una suba significativa del Riesgo País.
Caputo afirmó hace un tiempo la necesidad de "secar la plaza de pesos" y que los argentinos vendan sus dólares para pagar impuestos. Este escenario ya está en plena vigencia, según una consultora.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.