El exdirector de la Aduana Guillermo Michel rechazó el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei en la noche del domingo, al advertir que “a diferencia de lo prometido en la campaña, suben los impuestos, incluso en términos relativos respecto al PBI”.
Presupuesto 2025: advierten que el Gobierno subirá los impuestos el próximo año
Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.
País17/09/2024

Al respecto, sostuvo que “salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando”.
La presión fiscal en la mira
El Centro de Planificación Estratégica de Córdoba (CEPEC) señala en un informe que el actual Presupuesto indica que “la presión tributaria proyectada para 2025 es del 22,92% del PBI, frente al 22,37% en 2024”.
“Esta leve suba en la presión tributaria se justifica por los aumentos esperados en la actividad económica, el comercio exterior, y otros factores. Sin embargo, la estimación de una recaudación nominal significativamente mayor puede parecer excesivamente optimista, dado que depende de supuestos sobre el crecimiento económico y los precios que podrían no materializarse completamente”, indica el CEPEC.
La hipótesis del Gobierno es que el año próximo se van a recuperar los precios de los granos que exporta Argentina y que a su vez Vaca Muerta va a comenzar a generar mayores exportaciones de energía que impulsará un incremento de la recaudación de retenciones del 100%.
Por su lado, la consultora Epyca plantea que “los ingresos impositivos de 2025 se proyectan en $71.212.561 millones (+29,4% frente al estimado para 2024 y 9,3% del PBI).
- Los mayores incrementos se darían en el monotributo (que se triplicaría de un año al otro), combustibles (155% de aumento), derechos de exportación (que se duplicaría). “Este último dato es curioso: con subas del 23% en el tipo de cambio oficial en promedio y del 9% en el valor de las ventas al extranjero de bienes y servicios, ¿por qué se duplicaría lo recaudado por derechos de exportación?”, plantea la consultora.
- Se prevé la desaparición del Impuesto PAIS, lo cual implica cumplir con la promesa de eliminarlo el 31 de diciembre de este año.
- La recaudación de recursos tributarios crecería un 35,4% interanual. Si se espera una tasa de inflación cercana al 40% para el promedio del año y además un crecimiento del PBI del 5%, la recaudación debería ser mayor. “Esta menor recaudación relativa podría entenderse entonces en función del anuncio presidencial de que cualquier exceso de recaudación sería devuelto a los contribuyentes”, comenta Epyca.

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.

Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.

Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.