El exdirector de la Aduana Guillermo Michel rechazó el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei en la noche del domingo, al advertir que “a diferencia de lo prometido en la campaña, suben los impuestos, incluso en términos relativos respecto al PBI”.
Presupuesto 2025: advierten que el Gobierno subirá los impuestos el próximo año
Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.
PAÍS17/09/2024

Al respecto, sostuvo que “salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando”.
La presión fiscal en la mira
El Centro de Planificación Estratégica de Córdoba (CEPEC) señala en un informe que el actual Presupuesto indica que “la presión tributaria proyectada para 2025 es del 22,92% del PBI, frente al 22,37% en 2024”.
“Esta leve suba en la presión tributaria se justifica por los aumentos esperados en la actividad económica, el comercio exterior, y otros factores. Sin embargo, la estimación de una recaudación nominal significativamente mayor puede parecer excesivamente optimista, dado que depende de supuestos sobre el crecimiento económico y los precios que podrían no materializarse completamente”, indica el CEPEC.
La hipótesis del Gobierno es que el año próximo se van a recuperar los precios de los granos que exporta Argentina y que a su vez Vaca Muerta va a comenzar a generar mayores exportaciones de energía que impulsará un incremento de la recaudación de retenciones del 100%.
Por su lado, la consultora Epyca plantea que “los ingresos impositivos de 2025 se proyectan en $71.212.561 millones (+29,4% frente al estimado para 2024 y 9,3% del PBI).
- Los mayores incrementos se darían en el monotributo (que se triplicaría de un año al otro), combustibles (155% de aumento), derechos de exportación (que se duplicaría). “Este último dato es curioso: con subas del 23% en el tipo de cambio oficial en promedio y del 9% en el valor de las ventas al extranjero de bienes y servicios, ¿por qué se duplicaría lo recaudado por derechos de exportación?”, plantea la consultora.
- Se prevé la desaparición del Impuesto PAIS, lo cual implica cumplir con la promesa de eliminarlo el 31 de diciembre de este año.
- La recaudación de recursos tributarios crecería un 35,4% interanual. Si se espera una tasa de inflación cercana al 40% para el promedio del año y además un crecimiento del PBI del 5%, la recaudación debería ser mayor. “Esta menor recaudación relativa podría entenderse entonces en función del anuncio presidencial de que cualquier exceso de recaudación sería devuelto a los contribuyentes”, comenta Epyca.

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.