El exdirector de la Aduana Guillermo Michel rechazó el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei en la noche del domingo, al advertir que “a diferencia de lo prometido en la campaña, suben los impuestos, incluso en términos relativos respecto al PBI”.
Presupuesto 2025: advierten que el Gobierno subirá los impuestos el próximo año
Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.
PAÍS17/09/2024

Al respecto, sostuvo que “salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando”.
La presión fiscal en la mira
El Centro de Planificación Estratégica de Córdoba (CEPEC) señala en un informe que el actual Presupuesto indica que “la presión tributaria proyectada para 2025 es del 22,92% del PBI, frente al 22,37% en 2024”.
“Esta leve suba en la presión tributaria se justifica por los aumentos esperados en la actividad económica, el comercio exterior, y otros factores. Sin embargo, la estimación de una recaudación nominal significativamente mayor puede parecer excesivamente optimista, dado que depende de supuestos sobre el crecimiento económico y los precios que podrían no materializarse completamente”, indica el CEPEC.
La hipótesis del Gobierno es que el año próximo se van a recuperar los precios de los granos que exporta Argentina y que a su vez Vaca Muerta va a comenzar a generar mayores exportaciones de energía que impulsará un incremento de la recaudación de retenciones del 100%.
Por su lado, la consultora Epyca plantea que “los ingresos impositivos de 2025 se proyectan en $71.212.561 millones (+29,4% frente al estimado para 2024 y 9,3% del PBI).
- Los mayores incrementos se darían en el monotributo (que se triplicaría de un año al otro), combustibles (155% de aumento), derechos de exportación (que se duplicaría). “Este último dato es curioso: con subas del 23% en el tipo de cambio oficial en promedio y del 9% en el valor de las ventas al extranjero de bienes y servicios, ¿por qué se duplicaría lo recaudado por derechos de exportación?”, plantea la consultora.
- Se prevé la desaparición del Impuesto PAIS, lo cual implica cumplir con la promesa de eliminarlo el 31 de diciembre de este año.
- La recaudación de recursos tributarios crecería un 35,4% interanual. Si se espera una tasa de inflación cercana al 40% para el promedio del año y además un crecimiento del PBI del 5%, la recaudación debería ser mayor. “Esta menor recaudación relativa podría entenderse entonces en función del anuncio presidencial de que cualquier exceso de recaudación sería devuelto a los contribuyentes”, comenta Epyca.

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.

"Plan colchón": Ford comenzó a ofrecer préstamos en dólares para la compra de pick ups
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA
Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.

Innovación argentina en NASA: un proyecto nacional entre los ganadores de una competencia sobre el espacio
Se trata del Luna Recycle Challenge, una competición internacional. Fueron premiados por sus ideas innovadoras.

Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.

“El padre del otro chico preguntó por el auto, pero nada más”, el duro testimonio de Carmen
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.

El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.