
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
PAÍS04/07/2025La forma en que los jóvenes acceden a la información está cambiando con la irrupción de la Inteligencia Artificial. Un estudio reciente muestra que un 20% de los adolescentes ya usa ChatGPT para buscar datos y aclarar dudas sobre diversos temas, aunque las plataformas de búsqueda tradicionales siguen siendo la opción principal de la mayoría.
El informe, expone que pese al creciente interés que genera la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana, uno de cada cinco jóvenes reconoce utilizar ChatGPT como fuente habitual para mantenerse informados sobre noticias y asuntos de interés general.
En contraste, el 84% de los jóvenes sigue recurriendo a Google y otros buscadores clásicos, confirmando que las plataformas tradicionales mantienen su dominio como vías de acceso a noticias, datos y explicaciones sobre temas de actualidad. Según los datos, el uso de ChatGPT se concentra principalmente en aquellos que buscan explicaciones rápidas o necesitan aclaraciones específicas sobre determinados contenidos.
Un cambio paulatino en los hábitos digitales
Este fenómeno sugiere que, aunque la herramienta se está incorporando a las rutinas de búsqueda de información, su adopción masiva como fuente principal no se consolidó todavía. El camino hacia la aceptación completa de herramientas de Inteligencia Artificial parece ser más lento de lo que se proyectaba, en especial entre una generación acostumbrada a utilizar métodos de búsqueda ya establecidos.
El estudio resalta que el avance de la tecnología seguirá abriendo espacios de diálogo sobre cómo los jóvenes se informan en la era digital, en un momento en el que sistemas como ChatGPT continúan evolucionando y ofreciendo nuevas formas de acceder a datos de manera ágil.
Entre la oportunidad y el desafío para la industria informativa
La irrupción de ChatGPT y herramientas similares plantea un reto y una oportunidad para la industria de la información. Por un lado, estas tecnologías facilitan el acceso a datos y explicaciones de forma inmediata; por otro, surgen interrogantes sobre la fiabilidad de las fuentes y la necesidad de un uso crítico de la información que se obtiene.
A medida que más jóvenes se familiarizan con estas plataformas, el impacto sobre sus hábitos informativos y la forma de consumir noticias se convertirá en un aspecto clave a observar en los próximos años.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.