
Es oficial: Javier Milei implementó una nueva medida que impacta positivamente en miles de jóvenes argentinos
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
En una reunión en Chubut, los gobernadores patagónicos, incluyendo a Gustavo Melella de Tierra del Fuego, avanzan en la defensa y financiamiento del gasoducto cordillerano en medio de la tensión con la Nación.
PAÍS04/07/2025Este viernes en Chubut, mandatarios de la Patagonia, encabezados por Ignacio Torres, se reunirán para celebrar los avances en el gasoducto cordillerano: la instalación de compresores en estaciones de bombeo y un convenio formal, en medio de un escenario tenso por la baja en fondos nacionales y la flexibilización de la barrera sanitaria decidida por el Gobierno de Javier Milei.
El gobernador Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibió formal invitación para participar de este encuentro que demuestra la unidad patagónica en energía. A su vez, se esperan también los gobernadores de Río Negro y Neuquén, además del anfitrión Ignacio Torres (Chubut). El mandatario pampeano Sergio Ziliotto confirmó que no estará presente por un estado gripal.
En la reunión, los gobernadores presentarán los nuevos compresores para las estaciones de bombeo del gasoducto cordillerano y firmarán un convenio que busca elevar su capacidad diaria de 1,3 a 1,5 millones de m³. Este desarrollo es clave frente a los puntos del país que padecen cortes de suministro.
El tema energético se suma a una serie de conflictos recientes entre provincias y el Gobierno nacional. En particular, el eje radica en la caída de la coparticipación federal y la discrecionalidad en el reparto de ATN (Aportes al Tesoro Nacional). En ese marco, los gobernadores patagónicos impulsaron iniciativas legislativas para modificar impuestos a combustibles y crear un mecanismo automático de distribución de fondos.
Otro tema crucial es la flexibilización de la barrera sanitaria: el 18 de marzo, el SENASA autorizó el ingreso de carne de zonas vacunadas contra fiebre aftosa a la Patagonia, lo que generó un rechazo unánime en la región por temor a riesgos sanitarios y económicos. Esa medida activó una negociación federal que culminó en una cumbre virtual, previa a la reunión de hoy.
Asimismo, en junio, los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, relanzaron la estrategia Norpatagonia, enfatizando la defensa de la región ante “el avance del centralismo” y las preocupaciones por represas hidroeléctricas. Su mensaje fue claro: la Patagonia debe levantarse unida, tanto en el Congreso como en la búsqueda de recursos y respeto institucional.
La cumbre de este viernes representa más que una muestra técnica sobre energía: es un acto de fuerza política regional. Un paso firme hacia una estrategia común para enfrentar la administración nacional, que incluye reclamos por fondos, infraestructura y seguridad sanitaria. La presencia de Melella y su respaldo al gasoducto refuerzan la idea de una Patagonia que avanza unida por sus propios intereses, más allá de rivalidades partidarias.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.