
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Gobierno se comprometió en reducir el tributo al 7,5% en el mes de septiembre. Impactará en la recaudación y las importaciones. ¿Pero qué pasa con el consumidor?
PAÍS15/08/2024El Gobierno se comprometió a ir reduciendo progresivamente el Impuesto PAIS, una pieza clave para la salida del cepo cambiario a partir del mes de septiembre. En pocas semanas, el gravamen se reducirá del 17,5% al 7,5%, mismo nivel que recibió la actual administración antes de anunciar el incremento en diciembre pasado como medida de emergencia.
Según los economistas, esta medida tendrá un efecto inmediato en principio con las importaciones: será una reducción automática del valor de las mismas, que pasarían de un tipo de cambio de $1.100 a $ 1.000. Según cálculos del economista Fernando Marull, este abaratamiento gatillaría un incremento de importaciones del orden de los u$s1.000 millones mensuales.
Al mismo tiempo, también al reducir el costo de los insumos importados generaría un impacto positivo. Se trata de un shock positivo sobre la inflación que, según las estimaciones del propio Marull, provocaría una reducción de 0,7% en septiembre. ¿Pero cómo impacta en los consumidores?
El Gobierno no quiere incentivar la compra de dólares en el exterior, por ese motivo, esta reducción no impactará en esas compras.
Impuesto PAIS: qué pasará con los consumos en tarjeta de crédito
Pese a que se reducirá el impuesto PAIS, no aplicará a los consumos con tarjeta de crédito. El bautizado como “dólar turista” o “dólar tarjeta” no va a ser parte de la mejora por lo cual no impactará en los consumidores.
El Impuesto PAIS que se aplica a la compra de dólares para atesoramiento, además de para los pagos con tarjeta de crédito y tarjeta de débito en moneda extranjera no estará incluido en el recorte. En ese punto, el interés oficial está lejos de querer incentivar el uso de pesos para la compra de divisas por consumos en dólares. Más bien, todo lo contrario.
El dólar turista para consumos con proveedores del exterior se paga por encima de los $1.500 según el tipo de cambio minorista del Banco Nación, con una carga tributaria del 60%. Este valor es más caro que el dólar blue a $1.355 pesos y más caro que el MEP.
Según esta brecha, sigue siendo más ventajoso el cancelar los vencimientos en moneda extranjera de la tarjeta con divisas extraídas de la caja de ahorro en dólares que hacerlo con tarjeta, comprar dólar MEP adrede para el caso o bien depositar dólares en efectivo para cubrir las erogaciones a crédito.
La carga impositiva sobre el dólar turista es la siguiente: al tipo de cambio minorista del banco de cada consumidor se aplica un plus del 30% del dólar minorista del Nación en concepto de Impuesto PAIS y otro 30% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. Ninguno de esos dos extras, al menos en lo anunciado hasta el momento, desaparecería en septiembre junto la reducción de impuestos para el pago de importaciones.
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.