
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El presidente del partido Principios y Valores consideró que “inexorablemente hay que firmar” un acuerdo con el FMI, pero advirtió que “tiene que estar bien hecho” para que “no lastime al pueblo”.
PAÍS18/03/2025El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno afirmó hoy que el plan económico del Gobierno es “un mamarracho”, porque el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, “no saben nada de economía”, y por eso el FMI “tiene problemas para aprobar” un acuerdo con la Argentina.
En declaraciones a Radio Splendid, Moreno sostuvo que el plan económico “técnicamente es un mamarracho de gente inepta que no sabe economía, porque tanto Milei como Caputo no saben nada de economía”.
El dirigente peronista, presidente del partido Principios y Valores, consideró que “inexorablemente hay que firmar” un acuerdo con el FMI, pero advirtió que “tiene que estar bien hecho”, para que “no lastime al pueblo”.
“Hay que definir de dónde va a salir la plata para pagarle al Fondo y no hay muchos lugares, tiene que hacer un esfuerzo la Sociedad Rural Argentina, se aprueban las leyes y el pueblo no sufre”, dijo, pero enfatizó que esto “es una decisión política”.
Aseguró que “el problema no es el acuerdo con el Fondo sino quién pone la plata, para que no se lastime al pueblo. Hay que aplicar la Ley de Abastecimiento, las retenciones y bajar el precio de los alimentos. Arreglar con el Fondo es arreglar con el mundo, solo los trotskistas se oponen a eso”, aseveró.
Como ejemplo de malas negociaciones con el FMI, Moreno señaló al Gobierno de Alberto Fernández, con Martín Guzmán como ministro de Economía, cuyo accionar también calificó como “mamaracho”, y dijo que “así después perdió las elecciones”.
“Al tarambana de Alberto Fernández le conseguimos 13.000 palitos verdes, pero la bestia de Alberto los rechazó y después se arrastraba buscando 100 palos verdes”, ironizó.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.