La expresidente Cristina de Kirchner lanzó temprano este viernes un análisis del programa económico de Javier Milei al que tituló: "Es la economía bimonetaria, estúpido" en el que expone las contradicciones del Gobierno. Además, sobre el final advierte que el peronismo se desordenó y reclama: "Hay que poder enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas para poder alinear pensamiento, palabra y acción".
Cristina de Kirchner criticó el plan económico de Javier Milei y llamó al peronismo a enderezarse
La expresidenta analizó el programa económico de Milei a nueve meses de su asunción. "Controla cuatro de los tres precios de la economía", dijo. Sobre el final hizo un llamado al peronismo.
País06/09/2024

Por el lado político, explica que hay que poder enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas para poder alinear pensamiento, palabra y acción: "una trilogía indispensable a la hora de formular propuesta y estrategia que permitan organizar una fuerza política que vuelva a representar mayoritariamente, para pasar de ser oposición a alternativa de gobierno", agrega el documento que según mencionó busca aportar al debate argentino.
El choque con la realidad
A nueve meses del gobierno de la primera experiencia global anarcocapitalista, la realidad ha desafiado las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases de marketing que Milei utilizó en campaña. Contrario a su promesa de eliminar la intervención estatal, Milei no solo interviene, sino que controla tres de los cuatro precios fundamentales de la economía, sostiene el texto compartido por CFK.
- Precio del dólar: a través de una política de crawling-peg del 2% mensual.
- Precio del dinero: estableciendo una tasa de interés de referencia ultra negativa.
- Precio del trabajo: limitando los acuerdos salariales.
Y agrega que el único precio que ha liberado parcialmente es el de los bienes y servicios, aunque algunas tarifas como luz, gas y transporte siguen subsidiadas en ciertos sectores, y el Estado carece de datos confiables sobre los costos reales de estos servicios.
Política fiscal insostenible
Cristina argumenta que Milei ha implementado un ajuste fiscal basado en el impago de deudas y en la retirada del Estado de funciones esenciales, lo que crea un "combo letal" para la economía argentina, especialmente en un contexto de economía bimonetaria. Este modelo ha resultado en una brutal caída de la actividad económica, y el país se ha vuelto más caro en dólares que muchos países desarrollados, analiza.
"El gobierno defiende una inflación del 3% al 4% mensual como un éxito, cuando en realidad, en el contexto de una profunda recesión económica, esto representa una tragedia social", sostiene.
Impactos sociales y económicos
CFK sostiene que la crisis ha generado efectos devastadores:
- Aumento del desempleo y más de un millón de niños sufren hambre, según un informe de UNICEF.
- El crecimiento del narcotráfico en barrios populares ante el retiro del Estado.
- La caída del nivel de vida de la clase media.
"El ajuste económico ha venido acompañado de represión, como se vio con los jubilados apaleados durante las manifestaciones. Estas medidas violentas exponen una ideología que reduce a los ciudadanos a meras variables de ajuste", sostiene.
Contradicciones en el discurso Liberal y teorías fracasadas
Para la expresidente, el gobierno de Milei dejó a un lado su discurso anti-intervencionista y ha dejado de lado la teoría monetarista que culpaba exclusivamente a la emisión monetaria por la inflación. Funcionarios como el ministro de Economía, Luis Caputo han admitido que devaluar incrementaría la inflación, revelando que en Argentina, la inflación está atada al valor del dólar.
Las agencias financieras internacionales, así como economistas locales, han comenzado a expresar su preocupación sobre la capacidad de pago de la deuda soberana argentina. El país carece de dólares suficientes para pagar su deuda, y los mercados son conscientes de ello.
Problema de la economía bimonetaria
En un documento publicado en febrero de 2024, se señalaba que el verdadero problema estructural de la economía argentina no es el déficit fiscal, sino la escasez de dólares. Este problema, analiza Cristina, se agrava con el endeudamiento en moneda extranjera, lo que refuerza la restricción externa de una economía bimonetaria como la de Argentina.
"La dolarización, propuesta inicialmente por Milei como solución, no pudo llevarse a cabo debido a la falta de dólares en el país, lo que desmanteló una de sus promesas de estabilización.
Asegura que desde 1972, Argentina ha experimentado 54 corridas cambiarias, siendo las más notables durante el alfonsinismo, el menemismo, y el gobierno de la Alianza. Las corridas cambiarias se redujeron temporalmente durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Incluso el gobierno de Macri, "market-friendly", debió reinstaurar el control cambiario ("cepo") en 2019, después de una salida masiva de capitales especulativos. Este control sigue vigente, con un tope de 200 dólares mensuales para la compra de divisas, lo que evidencia que el "cepo" sigue siendo una medida necesaria en la economía argentina.
Revisión y críticas al peronismo
El peronismo se torció cuando aceptó las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el préstamo multimillonario otorgado irregularmente al gobierno de Macri. "Además, el peronismo permitió un deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores, con asalariados registrados que no alcanzan la canasta básica total (CBT)", advierte la expresidente.
Por último, destaca que el peronismo también falló en recuperar la universalidad de sus políticas sociales y en mejorar la eficiencia del Estado. "No se abordaron las profundas transformaciones en el mercado laboral, donde el trabajo registrado en el sector privado es una minoría".
Por lo que resulta crucial que "las fuerzas políticas y sociales que creen en la Nación aborden el problema de la economía bimonetaria. Esta economía, en la que el peso solo sirve para transacciones cotidianas y el dólar es el valor de reserva, requiere un enfoque más realista y riguroso, que vaya más allá de las teorías económicas fallidas y el consignismo político. Es la economía bimonetaria, estúpido", concluye.

La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.

Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista

Jubilados vuelven a manifestarse frente al Congreso: "No nos van a vencer"
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.

Casa Rosada: un niño de 10 años fanático de Javier Milei conoció al Presidente y lo abrazó entre lágrimas
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.

Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.

Incendio en una vivienda de Ushuaia: investigan posible causa eléctrica
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.

Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.