
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
País29/08/2024Si la venta de celulares y notebooks, además de computadoras y monitores, cayó un 50% en el primer semestre no se debe únicamente a una baja en la capacidad de consumo de la población.
Pesa, y muchos, que los precios internos superan entre 60 y 70% a los principales países de la región, como Brasil, Chile y Colombia.
Las notebooks son por estos lares un 70% más caras que al otro lado de las fronteras, y al mismo tiempo, los celulares cotizan un 60% más altos que en el resto de los países, diferencia que ahuyenta hasta a los quieren mantener sus dispositivos al día con los últimos conocimientos en aplicaciones y software.
Los datos son de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya) y hablan por sí solos.
Los precios habían subido fuerte a principio de año tras la devaluación de diciembre, aunque después de espantar al público que invierte en tecnología, se empezaron a acomodar para abajo en el último trimestre.
Una notebook puede costar entre 330 mil pesos, como ser una EXO XR1, hasta los 4 millones de pesos que piden por una Lenovo Legion.
Si bien hace tres meses que no aumentaron más, el mercado dio su veredicto en rubros como Informática y telecomunicaciones, que fueron de los que más retrocedieron en ventas este año, hasta el 60%.
Las ventas de informática (notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros) cayeron 58% durante los primeros seis meses del año respecto de igual período de 2023.
Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó US$ 220 millones frente a los US$ 525 millones del mismo período de 2023.
Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33% en el primer semestre de 2024.
Los precios
El estímulo que mueve un poco la demanda son las promociones con 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 sin interés.
En el Día del Niño se vendieron tablets en 500 mil pesos y videojuegos, pero los teléfonos celulares son los que mueven el amperímetro.
Un valor de referencia de cada unidad podría estimarse desde 155 mil pesos y llegar a $3.700.000.
Los más demandados van desde 300 mil y 400 mil pesos, mientras las marcas más caras y preferidas son las de media gama, Samsung o Motorola.
Después están los TCL y ZT, como opciones más económicas. Un Lenova N10 o un TCL 403 cuesta 155 mil pesos; mientras que un Galaxy A05 sale 300 mil pesos y un Galaxy A55 5G cotiza a 999.999 pesos.
Uno de los smartphones más costosos es el Samsung Fold, plegable, multitarea, similar a una computadora. Valor 3.700.000 pesos.
Carga impositiva
Especialistas adjudican esos niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.
En la Argentina, el rubro electrónica ronda el 66% e incluye un arancel a la importación del 16%, el IVA del 10,5%, un IVA adicional del 10%, la retención a cuenta de ganancias del 6%, la retención por ingresos brutos del 2,5% y el impuesto PAIS del 16,6% (en Aduana se tributa el 95% de la alícuota del 17,5%).
En Brasil, la presión impositiva es del 55%; en Chile, del 26,1% y en Colombia, del 19%, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.
Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16%, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.
La baja del impuesto país, del 17,5% al 7,5%, es la apuesta del Gobierno para impactar sobre la caída de precios y el aumento del consumo.
El Gobierno insiste en que el crecimiento va a venir por el lado de la baja de impuestos, a medida que se consolide el equilibrio fiscal.
En el caso del arancel, no se esperan cambios en la Argentina.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.