
En marzo, las exportaciones de Tierra del Fuego cayeron un 26,6%
El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.
El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.
El organismo ya no exigirá autorización para importar insumos médicos personales como sillas de ruedas, tensiómetros o nebulizadores. La medida agiliza trámites para uso particular.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
En un documento conjunto, afirman que del decreto 236 afecta contra toda la cadena de valor, desalienta la producción nacional y generará despidos.
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007. El Ejecutivo asegura que hay productos que triplican en precio a países europeos.
El Gobierno anunció la liberación de la importación de autopartes con el objetivo de facilitar la competencia y reducir los precios de los repuestos.
Una baja de 4 millones de pesos lo colocaría entre los 0km más baratos del país.
La medida apunta a permitir una mayor oferta y precios más competitivos en el mercado argentino.
Esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas, según la Secretaría de Comercio
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito.
Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local. La medida contempla aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros
Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo.
Neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y artículos de uso doméstico son algunos de los productos alcanzados por la reducción de aranceles que dispuso el Gobierno Nacional.
Los despachos desde YPFB finalizaron la semana pasada. El suministro será reemplazado por la reversión del Gasoducto Norte. Mientras tanto, Enarsa importa gas vía Chile.
Se trata de Newsan, que pasó de una ganancia de $40.000 millones en los primeros meses del 2023 a una de $5.400 millones en lo que va del 2024
Se trata de un proyecto que cuenta con respaldo del oficialismo y propone eliminar restricciones para importación de celulares y notebooks. De aprobarse, se quitarán los incentivos a la producción local, concentrada principalmente en Tierra del Fuego.
Se derogaron reglamentos técnicos de las unidades y también de cámaras y cubiertas.
Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
El Ministerio de Economía anunció que modificará un reglamento técnico para abaratar las compras en el exterior. Incluirá productos de acero para la construcción como chapas, hierro para hormigón y tubos.
Dicha medida tiene como objetivo reducir los costos burocráticos, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Industria y Comercio.
"Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”, sostuvo el presidente de IPA, quien, además expuso las desventajas que afronta el sector respecto a los productos importados.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400