
Pymes: advierten que el 33% de las empresas ya perdió mercado a manos de la importación
El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.
El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.
Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.
La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La flexibilización de la barrera sanitaria para que ingrese asado más barato a las carnicerías patagónicas podría generar una crisis en la producción ganadera de la región.
El volumen mensual promedio en el primer semestre superó las mil toneladas, el mayor nivel estacional desde que se tienen registros.
Rodrigo Cárcamo advirtió que la apertura de importaciones y el exceso de stock arrastran al cierre de firmas como Fabrisur, dejando a 60 trabajadores sin empleo.
El secretario general del SETIA advirtió que el panorama fabril es crítico y que la situación podría agravarse en los próximos meses ante la falta de políticas industriales.
La medida, que actualiza una norma vigente desde 1999, busca atender demandas de sectores productivos y usuarios particulares, en un contexto donde la importación de autos usados convencionales sigue prohibida.
Mientras el gasto en ropa importada se dispara, la industria textil argentina sufre caída de ventas, exceso de stock y freno en el empleo formal.
El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.
El organismo ya no exigirá autorización para importar insumos médicos personales como sillas de ruedas, tensiómetros o nebulizadores. La medida agiliza trámites para uso particular.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
En un documento conjunto, afirman que del decreto 236 afecta contra toda la cadena de valor, desalienta la producción nacional y generará despidos.
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007. El Ejecutivo asegura que hay productos que triplican en precio a países europeos.
El Gobierno anunció la liberación de la importación de autopartes con el objetivo de facilitar la competencia y reducir los precios de los repuestos.
Una baja de 4 millones de pesos lo colocaría entre los 0km más baratos del país.
La medida apunta a permitir una mayor oferta y precios más competitivos en el mercado argentino.
Esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas, según la Secretaría de Comercio
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito.
Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local. La medida contempla aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros
Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.