
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 3 de julio del 2025.
Esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas, según la Secretaría de Comercio
PAÍS16/12/2024Los laboratorios argentinos podrán importar a partir de hoy muestras sin valor comercial a través de envíos internacionales (courier), para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional.
"Esta decisión, además de permitirles exportar servicios de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, también reduce los costos y aumenta la competitividad del sector", señaló la Secretaría de Comercio, en un comunicado.
Esta medida de simplificación elimina las trabas burocráticas que obstaculizaban el potencial exportador de los laboratorios argentinos ya que hasta el momento no tenían permitido importar vía courier. Eso generaba demoras y costos logísticos que impedían ingresar las muestras de clientes del exterior y materiales de referencia que son fundamentales para exportar los servicios de ensayo.
Tanto los laboratorios públicos como los privados inscriptos en el Registro Nacional de Certificadoras y Laboratorios de Ensayo y Calibración (RENACLAB) podrán importar muestras de ensayo de hasta 50 kg por envío para analizar su composición química y luego exportarlas como un servicio de alto valor agregado.
También, la Resolución 5608/24 del ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), elaborada en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, aumenta el límite de importación para mercaderías a 3.000 dólares por envío y a 10.000 dólares para muestras que se utilicen con el fin de obtener certificaciones de productos para mercados internacionales.
Los laboratorios de ensayo podrán importar muestras de alimentos como aceite de oliva, miel y otros productos elaborados de origen animal o vegetal, para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional.
También podrán importar con facilidad materiales de referencia, un insumo fundamental para mejorar la calidad de los laboratorios y garantizar el reconocimiento internacional de sus ensayos.
Además, se abre la oportunidad para que muchos laboratorios exporten sus servicios de ensayo, principalmente a los países de la región.
Según la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos, Ambientales y Afines (CALIBA), los laboratorios privados pueden destinar actualmente un 5% de su capacidad a exportar, lo que representa una ganancia de alrededor de 1,7 millones de dólares, y se espera que en 2025 esta capacidad crezca, alcanzando los 10 millones de dólares.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 3 de julio del 2025.
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
El menor está desaparecido desde hace cuatro meses y la investigación está estancada.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
La llegada de plataformas de compras online a la Argentina transformó el acceso a productos internacionales; qué distingue a estas dos gigantes del fast fashion
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400