Tierra del Fuego entre las provincias más endeudadas con tarjetas de crédito

La deuda con tarjetas de crédito en Argentina se duplicó en un año. Tierra del Fuego figura entre las provincias con mayor endeudamiento por habitante, reflejando la fragilidad económica de los hogares.

TIERRA DEL FUEGO27/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Tarjetas

En solo doce meses, la deuda por tarjetas de crédito en Argentina pasó de 9,6 a 20,3 billones de pesos, según datos del Banco Central. Tierra del Fuego se ubicó entre las provincias con mayor nivel de endeudamiento por persona, superada solo por la Ciudad de Buenos Aires. El aumento, que ronda el 55 % en términos reales, refleja el creciente uso del crédito para cubrir gastos básicos ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

El endeudamiento de los hogares argentinos alcanzó niveles récord durante 2025. De acuerdo con las estadísticas oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el stock total de deuda con tarjetas de crédito llegó en julio a 20,3 billones de pesos, frente a 9,6 billones del mismo mes del año anterior. La cifra equivale a un crecimiento real del 55 %, impulsado por la inflación, la pérdida de ingresos y el uso creciente del crédito como mecanismo de subsistencia.

A nivel nacional, se estima que 11,5 millones de personas mantienen deudas activas con tarjetas, es decir, casi uno de cada cuatro habitantes. La gran mayoría (91,2 %) presenta saldos con menos de 30 días de antigüedad, lo que indica un endeudamiento de corto plazo y una alta dependencia de financiamiento rotativo.

Entre las jurisdicciones con mayores niveles de deuda por habitante se destacan la Ciudad de Buenos Aires, con un promedio de 1.257.000 pesos por persona, seguida por Tierra del Fuego, con 1.095.000, y Santa Cruz, con 748.000 pesos. En el otro extremo, La Rioja (172.000), Formosa (130.000) y Chaco (119.000) figuran entre las provincias con menor exposición crediticia.

La politóloga Mara Pegoraro explicó que este fenómeno responde a un cambio en los hábitos de consumo y supervivencia: “Muchos hogares priorizan el pago de servicios básicos, luz, gas, agua, y utilizan la tarjeta para financiar las compras cotidianas. Esto genera una población de deudores ‘jóvenes’, con saldos que se renuevan mes a mes”, señaló.

El incremento de la mora, la proporción de saldos sin pago, preocupa a los analistas. En marzo de 2025 alcanzó un récord reciente, en un contexto donde el costo financiero total de las tarjetas supera el 100 % anual en varios bancos. La cantidad de usuarios que solo puede afrontar el pago mínimo mensual también creció de manera sostenida, deteriorando la salud financiera de los hogares.

Las diferencias regionales en el endeudamiento reflejan desigualdades estructurales en el ingreso, el ahorro y el acceso al crédito. En provincias patagónicas como Tierra del Fuego o Santa Cruz, los mayores salarios nominales conviven con un alto costo de vida y una dependencia creciente del financiamiento a corto plazo.

Frente a este panorama, los economistas sugieren medidas para contener el endeudamiento: educación financiera, regulación de tasas y estímulos al ahorro formal. “La expansión del crédito al consumo debe acompañarse con políticas de ingreso, de lo contrario solo se profundiza la trampa de la deuda”, advirtieron especialistas consultados.

El fuerte salto de las deudas con tarjetas de crédito en apenas un año expone la vulnerabilidad de las economías domésticas y plantea un desafío urgente para la política económica: cómo sostener el consumo sin que el crédito se convierta en una carga imposible de afrontar.

Deleite

Te puede interesar
Gustavo Melella

Gustavo Melella: “Voy a seguir buscando la unidad"

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO27/10/2025

Tras los resultados de las elecciones legislativas, el gobernador Gustavo Melella reconoció la derrota de Fuerza Patria y aseguró que trabajará por la unidad con diferentes sectores políticos, destacando que la división del electorado impidió un mejor resultado.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica