
Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito.
País26/11/2024El gobierno de Javier Milei eliminó la retención de Aduana del 95% para importaciones. De esta manera, dio un paso para la quita del impuesto PAIS -que continuará hasta el 23 de diciembre, cuando cumpla cinco años- y, por el momento, dieron de baja el cobro adelantado.
Mediante la Resolución General 5604/2024, publicada a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el Boletín Oficial, se derogó el Título II de la Resolución General 5393, impulsado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El punto establecía un pago a cuenta del "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)", el cual era de 28,50% y 7,125%, según la operación referida. En esta ocasión, el Gobierno consideró que "corresponde dejar sin efecto el pago a cuenta del gravamen aplicable sobre las citadas operaciones".
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito para la importación.
ARCA comunicó este lunes que "dictará una resolución general -con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha- mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS para las importaciones".
"La medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del impuesto PAIS (hasta el 22/12/2024, inclusive)", señalaron y aclararon que "para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no será necesario realizar el pago a cuenta del impuesto PAIS".
Los pagos de importaciones se realizan a 30 días, plazo en el que el Banco Central habilita las divisas para concretar las operaciones. Esto hace que el pago anticipado del impuesto PAIS pierda sentido, ya que cuando ese plazo se cumpla el tributo habrá dejado de estar vigente, y el acceso a los dólares no estará sujeto al impuesto.
Baja el Impuesto PAIS y las importaciones serán más baratas
En otras palabras, el hecho imponible del impuesto es el acceso al mercado de cambios. Como el plazo mínimo vigente desde que se pasa por Aduana hasta que se abonar por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, Aduana ya no hace la retención (95%), porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.
De este modo, ratificaron que dictarán una resolución general —con vigencia desde las 0 horas de hoy— mediante la cual dejará sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones.
"Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS. En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde hoy, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS. La norma se publicará mañana en el Boletín Oficial", detallaron en un comunicado.
De este modo, para algunas empresas, el dólar importador ya cotiza en alrededor de $1.000.
Sobre el dólar tarjeta, no habrá cambios hasta que el Impuesto PAIS deje de estar vigente.
Chau Impuesto PAIS: cómo queda el precio del dólar tarjeta
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del Impuesto PAIS. Esta decisión repercute directamente en el valor del dólar tarjeta, al dólar ahorro y otros tipos de gastos en moneda extranjera.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) es un tributo que el Gobierno creó sobre algunas operaciones en moneda extranjera. El objetivo principal de esta medida es desalentar la salida de dólares del país y así reducir la presión sobre las reservas del BCRA, además de fomentar el consumo interno.
Este tipo de impuesto se aplica en:
El pasado 15 de noviembre, el dólar mayorista cerró a $1.002,50 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Este valor sirvió de referencia para el mercado cambiario oficial. Por su parte, la cotización minorista para la venta en el Banco Nación, valor utilizado como base para calcular los recargos aplicados al dólar turista y otras operaciones, cerró ese día a $1.022.
Con este valor minorista, el llamado dólar tarjeta o dólar turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, alcanzó los $1.635,20. Sin embargo, esto cambiará próximamente debido a la eliminación del Impuesto PAIS, que ocurrirá el 31 de diciembre.
Desde esa fecha, el recargo aplicado al dólar tarjeta disminuirá al 30%, correspondiente únicamente al adelanto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
La decisión de no renovar el Impuesto PAIS tiene un efecto directo en el precio del dólar tarjeta. Esta estrategia del Ministerio de Economía recorta significativamente la cotización de base.
El precio del dólar tarjeta se calcula a partir del valor del dólar oficial, más el Impuesto PAIS (30%) y el impuesto a las Ganancias (30%). Con esta medida, el dólar tarjeta solo percibe el último tributo. Es decir, hay un recorte de 60% a 30% de recargo sobre el dólar tarjeta.
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.