
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
TIERRA DEL FUEGO24/04/2025
19640 Noticias
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Martínez señaló que actualmente las empresas del sector cuentan con aproximadamente 4.500 trabajadores, entre contratados y planta permanente. Sin embargo, alertó sobre el retroceso que viene sufriendo la producción industrial en la provincia. “Lamentablemente, en el último periodo de tiempo hemos perdido no solo la producción de lavarropas, algo que ha sido consecuencia de las importaciones y la eliminación de la producción nacional, sino también la posibilidad de seguir fabricando cocinas microondas que era un producto que estaba protegido por un antidumping que quedó sin efecto con el gobierno actual, que no fue nuevamente valorado y firmado y como consecuencia de eso a diferencia de otros lugares en el mundo ha sido invadido por productos importados que ya a esta altura componen el 96% de cocinas microondas que se consumen en el país o que se comercializan”, explicó.
El dirigente gremial también hizo referencia al plan de acción iniciado el pasado 20 de marzo y los motivos que lo impulsan. “Estamos desarrollando un plan de lucha que se ha resuelto el pasado 20 de marzo, en busca de lograr que se discutan y obtener algún tipo de resolución en los tres puntos que son habituales en nuestra instancia paritaria. Que son las condiciones de trabajo, en este caso la proyección de empleabilidad, la continuidad laboral y obviamente también el salario, como un requisito indispensable, teniendo en cuenta que más allá de los índices de inflación mentirosos que menciona este gobierno, se ha destruido absolutamente el poder adquisitivo, ahora con una nueva devaluación de alrededor del 30% que muy pocos reconocen, pero que tiene efecto en los mercados, en las góndolas y como consecuencia de ello la dificultad enorme de trabajadoras y trabajadores para poder acceder a los alimentos y a las necesidades mínimas y básicas como son educar a los chicos, darle contención, vivienda, medicamentos, salud”.
Además, Martínez cuestionó duramente la política económica del Gobierno nacional, al que acusó de buscar debilitar la negociación colectiva. “Es decir, una necesidad que nos exige un mayor esfuerzo en condiciones absolutamente adversas y que nos lleva a debatir constantemente en cada una de las asambleas que estamos desarrollando, con nuestras compañeras y compañeros, la necesidad de profundizar nuestra lucha contra este gobierno autoritario y represor que pretende como lo decíamos eliminar las paritarias libres”.
Desde la UOM anticiparon que continuarán con las asambleas en los distintos establecimientos fabriles de la ciudad, mientras se evalúan nuevas medidas para visibilizar el reclamo por la defensa del trabajo y la producción nacional.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.