
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Tierra del Fuego24/04/2025Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Martínez señaló que actualmente las empresas del sector cuentan con aproximadamente 4.500 trabajadores, entre contratados y planta permanente. Sin embargo, alertó sobre el retroceso que viene sufriendo la producción industrial en la provincia. “Lamentablemente, en el último periodo de tiempo hemos perdido no solo la producción de lavarropas, algo que ha sido consecuencia de las importaciones y la eliminación de la producción nacional, sino también la posibilidad de seguir fabricando cocinas microondas que era un producto que estaba protegido por un antidumping que quedó sin efecto con el gobierno actual, que no fue nuevamente valorado y firmado y como consecuencia de eso a diferencia de otros lugares en el mundo ha sido invadido por productos importados que ya a esta altura componen el 96% de cocinas microondas que se consumen en el país o que se comercializan”, explicó.
El dirigente gremial también hizo referencia al plan de acción iniciado el pasado 20 de marzo y los motivos que lo impulsan. “Estamos desarrollando un plan de lucha que se ha resuelto el pasado 20 de marzo, en busca de lograr que se discutan y obtener algún tipo de resolución en los tres puntos que son habituales en nuestra instancia paritaria. Que son las condiciones de trabajo, en este caso la proyección de empleabilidad, la continuidad laboral y obviamente también el salario, como un requisito indispensable, teniendo en cuenta que más allá de los índices de inflación mentirosos que menciona este gobierno, se ha destruido absolutamente el poder adquisitivo, ahora con una nueva devaluación de alrededor del 30% que muy pocos reconocen, pero que tiene efecto en los mercados, en las góndolas y como consecuencia de ello la dificultad enorme de trabajadoras y trabajadores para poder acceder a los alimentos y a las necesidades mínimas y básicas como son educar a los chicos, darle contención, vivienda, medicamentos, salud”.
Además, Martínez cuestionó duramente la política económica del Gobierno nacional, al que acusó de buscar debilitar la negociación colectiva. “Es decir, una necesidad que nos exige un mayor esfuerzo en condiciones absolutamente adversas y que nos lleva a debatir constantemente en cada una de las asambleas que estamos desarrollando, con nuestras compañeras y compañeros, la necesidad de profundizar nuestra lucha contra este gobierno autoritario y represor que pretende como lo decíamos eliminar las paritarias libres”.
Desde la UOM anticiparon que continuarán con las asambleas en los distintos establecimientos fabriles de la ciudad, mientras se evalúan nuevas medidas para visibilizar el reclamo por la defensa del trabajo y la producción nacional.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno.
Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.