
Fiestas clandestinas en Río Grande: piden crear espacios seguros para jóvenes
El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros

El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros

Luis Schreiber, de la Cámara de Comercio, alertó que los vecinos ya no pagan con efectivo ni débito, sino en cuotas. La carne no bajó pese a la apertura del mercado, y los comercios atraviesan una crisis por caída del consumo y alta morosidad.

Corrieron del eje central a la inflación. Una de las causas es el deterioro del poder adquisitivo.

La iniciativa, bautizada #QueEntiendanLoQueLean, busca reinstalar el debate sobre la alfabetización como prioridad educativa.

Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.

El fenómeno de las apuestas virtuales ha tomado fuerza en la Argentina y desató un debate urgente sobre sus consecuencias, especialmente entre los más jóvenes.

La situación en el Hospital Regional de Río Grande se ha agravado en las últimas semanas debido a la creciente falta de profesionales médicos.

Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.

La cobertura de vacunación infantil en Argentina ha mostrado un preocupante descenso en los últimos años. En 2022, solo el 80% de los niños menores de un año recibieron la vacuna pentavalente, lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunidad colectiva.

Tras un 2024 duro para el sector, las pymes industriales se paran con moderado entusiasmo de cara al nuevo año y plantean algunos desafíos y preocupaciones, como el sendero inflacionario, la dificultad en la recuperación de la actividad y la caída de empresas.

El reciente decreto del Gobierno Nacional que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios no especializados ha generado preocupación en el sector farmacéutico de Río Grande.

En diálogo con FM La Isla, Violeta Santander, secretaria adjunta de ATE en la seccional de Río Grande, compartió su perspectiva sobre la situación crítica que atraviesa la obra social estatal y las recientes propuestas de financiamiento impulsadas por el legislador Damián Loeffler.

Reino Unido cedió el control del territorio usurpado a Mauricio y abrió el debate sobre el estatus de Malvinas. Alison Blake dijo que los contextos de ambos archipiélagos "son muy diferentes". Cómo impacta el histórico precedente en el reclamo argentino.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.