Preocupación en Río Grande por el impacto de un decreto sobre la venta de medicamentos de venta libre

El reciente decreto del Gobierno Nacional que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios no especializados ha generado preocupación en el sector farmacéutico de Río Grande.

Río Grande29/11/202419640 Noticias19640 Noticias
medicamentos-remedios

El reciente decreto del Gobierno Nacional que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios no especializados ha generado preocupación en el sector farmacéutico de Río Grande. La normativa permite que estos productos sean exhibidos en góndolas dentro de farmacias y comercializados en espacios no habilitados, lo que ha encendido alarmas por sus posibles implicancias en la salud pública.

Desde el sector farmacéutico, se alerta sobre los riesgos que implica el acceso a medicamentos sin el asesoramiento de un profesional capacitado. Aunque sean de venta libre, advierten que estos productos no están exentos de generar efectos adversos, especialmente en pacientes que consumen múltiples medicamentos.

En la ciudad, anteriormente existía una ordenanza que restringía la venta de medicamentos a establecimientos habilitados, pero esta ha quedado sin efecto debido al alcance del decreto nacional. Este cambio, además de afectar la regulación local, plantea desafíos relacionados con la competencia de precios y el posible surgimiento de mercados informales de medicamentos.

Por otro lado, farmacéuticos de la región están impulsando iniciativas legislativas que buscan proteger la venta de medicamentos en farmacias y garantizar que su acceso sea responsable y seguro. En otras provincias, ya existen normativas que limitan la comercialización en lugares no especializados, resguardando tanto la salud de la población como la labor profesional del farmacéutico.

El debate continúa mientras el sector advierte sobre la necesidad de fortalecer las regulaciones para prevenir riesgos sanitarios y proteger la profesión farmacéutica frente a los cambios que introduce esta normativa.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email