
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios no especializados ha generado preocupación en el sector farmacéutico de Río Grande.
Río Grande29/11/2024El reciente decreto del Gobierno Nacional que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios no especializados ha generado preocupación en el sector farmacéutico de Río Grande. La normativa permite que estos productos sean exhibidos en góndolas dentro de farmacias y comercializados en espacios no habilitados, lo que ha encendido alarmas por sus posibles implicancias en la salud pública.
Desde el sector farmacéutico, se alerta sobre los riesgos que implica el acceso a medicamentos sin el asesoramiento de un profesional capacitado. Aunque sean de venta libre, advierten que estos productos no están exentos de generar efectos adversos, especialmente en pacientes que consumen múltiples medicamentos.
En la ciudad, anteriormente existía una ordenanza que restringía la venta de medicamentos a establecimientos habilitados, pero esta ha quedado sin efecto debido al alcance del decreto nacional. Este cambio, además de afectar la regulación local, plantea desafíos relacionados con la competencia de precios y el posible surgimiento de mercados informales de medicamentos.
Por otro lado, farmacéuticos de la región están impulsando iniciativas legislativas que buscan proteger la venta de medicamentos en farmacias y garantizar que su acceso sea responsable y seguro. En otras provincias, ya existen normativas que limitan la comercialización en lugares no especializados, resguardando tanto la salud de la población como la labor profesional del farmacéutico.
El debate continúa mientras el sector advierte sobre la necesidad de fortalecer las regulaciones para prevenir riesgos sanitarios y proteger la profesión farmacéutica frente a los cambios que introduce esta normativa.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
Obras Sanitarias anunció un corte de agua programado para este viernes que afectará a varios sectores de la ciudad. La interrupción se debe a tareas técnicas necesarias para mejorar la red de suministro.
Un vecino de Río Grande comparó precios durante su visita a Punta Arenas y reveló que la carne argentina cuesta la mitad en supermercados chilenos. La diferencia generó sorpresa e indignación.
En el marco del fortalecimiento de la vinculación institucional con la UNLP, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, visitó proyectos de alimentos en Buenos Aires.
La venta de sándwiches busca recaudar fondos para los gastos de Benjamín Pesarini, judoca de Tierra del Fuego, quien participará en el Torneo Nacional Apertura en Santiago del Estero.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.