“Hablemos de salmoneras, hablemos como comunidad”: vecinos y especialistas debaten sobre las salmoneras

Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.

RÍO GRANDE05/07/202519640 Noticias19640 Noticias
salmoneras

Este sábado, la sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego será escenario de un encuentro abierto convocado por la Multisectorial de Derechos Humanos, el colectivo No Salmoneras y el Centro de Estudiantes de la UNTDF, para debatir de forma colectiva y crítica el avance de la salmonicultura industrial en la provincia. La actividad comenzará a las 13:30h y se extenderá hasta las 16:00h en J. B. Thorne 302.

Con el lema “Hablemos de salmoneras, hablemos como comunidad”, la actividad busca generar un espacio de diálogo plural para reflexionar sobre los impactos sociales, ambientales y legislativos de la posible instalación de salmoneras en el territorio fueguino.

La charla contará con la participación de reconocidos especialistas como Ernesto Semán, historiador argentino radicado en Noruega y referente del proyecto DARKLAX, que estudia la historia transnacional de la salmonicultura. También estarán presentes la ambientalista Nancy Fernández, presidenta de Asociación Manekenk y docente investigadora de la UNTDF; la investigadora Luciana Riccialdelli, experta en ecología trófica del CADIC-CONICET; y las docentes y militantes Natalia Algañaraz y Carla Wichmann, activas en la lucha socioambiental desde la comunidad costera fueguina.

Durante el encuentro se expondrán casos concretos de Chile y Noruega, donde el modelo salmonero ya ha mostrado sus consecuencias ecológicas y sociales, al tiempo que se analizará el escenario legislativo local, con especial atención a la ley 1355, actualmente en riesgo, y que prohíbe la instalación de salmoneras en aguas fueguinas.

“Hablemos de lo que está pasando, hablemos del mar que compartimos, hablemos del presente y el futuro que queremos construir como comunidad, con toda nuestra diversidad”, expresaron los organizadores, que invitan a toda la ciudadanía a participar de esta instancia de reflexión y acción colectiva.

El evento también busca resaltar la importancia de defender la soberanía alimentaria y ambiental desde un enfoque comunitario, con base en la evidencia científica, las experiencias territoriales y el compromiso ciudadano.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email