
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
RÍO GRANDE05/07/2025Este sábado, la sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego será escenario de un encuentro abierto convocado por la Multisectorial de Derechos Humanos, el colectivo No Salmoneras y el Centro de Estudiantes de la UNTDF, para debatir de forma colectiva y crítica el avance de la salmonicultura industrial en la provincia. La actividad comenzará a las 13:30h y se extenderá hasta las 16:00h en J. B. Thorne 302.
Con el lema “Hablemos de salmoneras, hablemos como comunidad”, la actividad busca generar un espacio de diálogo plural para reflexionar sobre los impactos sociales, ambientales y legislativos de la posible instalación de salmoneras en el territorio fueguino.
La charla contará con la participación de reconocidos especialistas como Ernesto Semán, historiador argentino radicado en Noruega y referente del proyecto DARKLAX, que estudia la historia transnacional de la salmonicultura. También estarán presentes la ambientalista Nancy Fernández, presidenta de Asociación Manekenk y docente investigadora de la UNTDF; la investigadora Luciana Riccialdelli, experta en ecología trófica del CADIC-CONICET; y las docentes y militantes Natalia Algañaraz y Carla Wichmann, activas en la lucha socioambiental desde la comunidad costera fueguina.
Durante el encuentro se expondrán casos concretos de Chile y Noruega, donde el modelo salmonero ya ha mostrado sus consecuencias ecológicas y sociales, al tiempo que se analizará el escenario legislativo local, con especial atención a la ley 1355, actualmente en riesgo, y que prohíbe la instalación de salmoneras en aguas fueguinas.
“Hablemos de lo que está pasando, hablemos del mar que compartimos, hablemos del presente y el futuro que queremos construir como comunidad, con toda nuestra diversidad”, expresaron los organizadores, que invitan a toda la ciudadanía a participar de esta instancia de reflexión y acción colectiva.
El evento también busca resaltar la importancia de defender la soberanía alimentaria y ambiental desde un enfoque comunitario, con base en la evidencia científica, las experiencias territoriales y el compromiso ciudadano.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.